Espectáculos

Olallo Rubio enfrenta sus terrores en la película ‘Tormento’

Mucho de lo que se vive en la infancia y en la adolescencia marca el camino, los gustos y, a veces, los intereses de las personas cuando son adultos. Pero no sólo las experiencias positivas construyen ese camino, también las que no lo son tanto.

Eso es lo que le pasó a Olallo Rubio, que si bien es conocido por su capacidad en la radio, también como cineasta. Y es en esa etapa donde Olallo desfoga muchas de las cosas que le inquietan y le interesan. Por eso en la película Tormento el cineasta no dudó en explorar el género de terror.

 

 

 

Viene de una necesidad de querer explorar este género desde hace mucho tiempo. Por otro lado, querer construir una pesadilla que se justificara conceptualmente, porque, de otra manera, esto podría ser una cosa surrealista, autoindulgente, excéntrica y ya hice esa (película) hace muchos años. Entonces, creo que éste es un gran vehículo para poder transmitir, para poder comunicar, para poder filmar lo que hicimos.

Por otro lado, están mis antecedentes con el terror nocturno. Desde que tengo memoria hasta los 17 años padecí de episodios intensos de terror nocturno, que es, para quien no sepa, te levantas de la pesadilla y continúa. Elementos de la pesadilla se mezclan con la realidad. Entonces yo creo que hay mucho de eso.

Además, está la película original de Morgue, en la que está de alguna manera inspirada Tormento, aunque la verdad es que ya se aleja mucho de la original, pero la premisa básica protagonizada por un hombre es otra cosa”, compartió Olallo con Excélsior.

Con esos tres elementos en mente Olallo se aventuró en el género de terror en el cine. Sí, Morgue tuvo mucho que ver, pero al nivel de una idea que Rubio no dudó en tomar y llevarla a su propio espectro, en donde una mujer sería la que contaría la historia.

Fue obviamente la semilla de esto. Es un proyecto que nos propuso Troy Trujillo y lo vi y dije: ‘ok, me gusta esta parte’, la premisa como muy básica. Pero lo primero que quiero es que sea una mujer la protagonista y ahí empecé a escribir el guion”, explicó.

A lo largo de ocho tratamientos del texto, Olallo siempre tuvo en mente a Natalia Solián, quien protagonizó Huesera, para que diera vida a Brenda, un personaje que logró llevarla hasta su límite.

Cuando leí el guion dije que no. O sea, en serio me resistí mucho. Es que, claro, a mí me gusta mucho este nivel energético y justamente porque ya lo conozco y lo he vivido en distintos procesos, no nada más cinematográficos, pues le tengo cierto respeto. Se lo he dicho muchas veces a Olallo, que tengo pocas balas para hacer lo que hice en Tormento, porque no necesariamente es un proceso saludable. Hay maneras cómo de controlarlo y de imaginarte cuáles son los límites y cómo salir de ciertas zonas emocionales, pero, pues, hemos visto muchos casos de grandes actores que al final terminan sin actuar más, porque requiere mucho del cuerpo y de la energía vital.

 

Imagen intermedia

Por eso dije que no al principio, pero, la verdad, es que después Olallo, es tan persuasivo también, que se convirtió en un reto, en un reto estético que la verdad le agradezco mucho por haberlo traído a mi vida. Para mí esto es lo deseable y si pudiera sólo hacer películas así, aunque contradiga lo que acabo de decir, pues lo haría. Me parece que ése sí es un proceso que te reta técnicamente y que causa el vértigo del que nos gusta vivir”, dijo Natalia.

Pero Olallo no sólo quiso poner énfasis en aquellas cosas inexplicables que pueden ocasionar terror en una persona, sino en aquello que todos los seres humanos poseen y que, a veces, es más fuerte que una entidad: la conciencia.

Es un viaje de culpa, pero la culpa no parte únicamente del incidente principal de la historia, es todo lo que ella va cargando y es como un detonante. Hay gente que me dice: ‘oye, pero es que este personaje no merece este castigo, ni que fuera un criminal o no.

Bueno, número uno, la vida no es justa, y, número 2, no se trata únicamente el incidente, que por supuesto puede seguir la película así, no con esa lectura como más superficial, pero no es todo lo que ella va cargando. Estaba, de alguna manera, sugerido en el guion, pero no fue hasta que empecé a discutir seriamente con la protagonista, que además es mucho más inteligente que yo y mucho más talentosa que yo. Lo digo totalmente, es la verdad.

Ella, al final, tenía que encarnar a esta persona y yo tenía un personaje, no sé si unidimensional o bidimensional. Llegó Natalia y le agregó muchísimas dimensiones y la convirtió en algo multidimensional y justificó mucho más profundamente lo que yo estaba sugiriendo en el guion, porque había cosas que yo decía: ‘no sé, yo soy muy respetuoso’ con mis personajes femeninos”, dijo Olallo quien estrenó Tormento, acerca de una guardia de seguridad transferida a una morgue, que descubre que las sombras y silencios ocultan una pesadilla.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications