Chile elige presidente entre un fan de Pinochet y una comunista

Ella es una comunista moderada y él un ultraderechista. Jeannette Jara y José Antonio Kast son los favoritos para la elección presidencial en Chile y prometen devolver la tranquilidad a un país angustiado por el crimen y la inmigración.
Se trata de la primera votación obligatoria para una elección presidencial desde 2012 y con todos los mayores de edad habilitados para sufragar, un factor impredecible en un país de unos 16 millones de votantes, que tuvo una tasa de abstención de 53% en las elecciones de 2021.
Convertidos en las caras más visibles de esta campaña junto con el también ultraderechista Johannes Kaiser, Jara y Kast se perfilan según los sondeos para disputar una probable segunda vuelta el 14 de diciembre.
La contienda electoral de diciembre también se verá impactada por la futura conformación de un parlamento recién electo. La totalidad de los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 23 de los 50 escaños del Senado están en juego.
CARISMA Y ESTILO DIALOGUISTA, LOS FUERTES DE JARA
Jara, quien milita en el Partido Comunista desde los 14 años, lidera una amplia alianza de centroizquierda. Sus seguidores destacan su carisma y estilo dialoguista.
Nació hace 51 años en El Cortijo, un barrio pobre del norte de Santiago. En su juventud trabajó en variados oficios, incluida la cosecha de frutas.
Estudió Administración pública y leyes, y fue dirigente estudiantil.
Jara surgió como opción presidencial luego de que como ministra de Trabajo del presidente Gabriel Boric logró reducir la semana laboral, de 45 a 40 horas, y liderar la reforma del sistema privado de pensiones.
Aunque se mantiene en las filas del Partido Comunista, forma parte de su ala socialdemócrata y ha marcado diferencias con sus dirigentes más ortodoxos.
La candidata comunista asumió una agenda contra el crimen y de mayores controles migratorios, más propio de la derecha.
LA RELACIÓN DE KAST CON EL FASCISMO Y PINOCHET
Mientras que Kast, abogado, de 59 años, es hijo de un exsoldado del ejército nazi y hermano de un exministro de Augusto Pinochet.
En 2019, fundó una fuerza de extrema derecha a su imagen y semejanza, el Partido Republicano.
Admirador de Pinochet, dejó de lado esta vez temas como su rechazo al aborto y al matrimonio igualitario.
Esta es su tercera campaña. Su propuesta se resume en la lucha implacable contra el crimen y los migrantes indocumentados. Quiere aumentar el poder de fuego de la policía.
Lleva una cuenta regresiva de los días que faltan para concretar su plan de expulsión de indocumentados bajo su eventual gobierno.
Si no lo hacen voluntariamente, los vamos a buscar” para expulsarlos, amenazó.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/16/seis-candidatos-presidenciales-chilenos.jpg)
En orden: Franco Parisi, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei,
Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls,
candiatos presidenciales chilenos.
KAISER Y SU PROMESA DE EXPULSAR A LOS INDOCUMENTADOS
Tercero en las encuestas, aparece el diputado Johannes Kaiser, de 49 años, quien saltó a la fama por polémicos comentarios en su canal en Youtube, donde cuestionó el derecho a voto de las mujeres e ironizó sobre casos de violación.
Cursó siete carreras, pero no terminó ninguna. Es líder del Partido Nacional Libertario y considerado más radical que Kast.
Su programa combina la mano dura en seguridad, la promesa de expulsar a los indocumentados, una economía ultraliberal y un discurso conservador en lo social.
Quiere trasladar a la megacárcel de Nayib Bukele, en El Salvador, a “extranjeros ilegales que se encuentran en Chile con antecedentes penales, miembros del Tren de Aragua y de organizaciones criminales”, dijo a AFP.
Con información de AFP y Reuters.



