Rector Dámaso Anaya consolida transformación integral en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

A poco más de un año de haber asumido la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el médico veterinario, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, ha encabezado una profunda transformación institucional enfocada en fortalecer la calidad académica, la modernización de la infraestructura y el impacto social de la máxima casa de estudios del estado.
Académico y funcionario, con más de tres décadas de trayectoria en el ámbito agropecuario y educativo, Anaya Alvarado asumió el cargo el 1 de marzo de 2024 con el compromiso de consolidar una universidad moderna, humanista y vinculada con el desarrollo sostenible, bajo el lema “Educar para transformar”, eje rector del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028.
Entre los logros más relevantes de su administración destaca la acreditación del 100 por ciento de los programas de licenciatura por organismos nacionales e internacionales, consolidando el liderazgo académico de la UAT en disciplinas como Medicina, Veterinaria, Enfermería, Derecho, Ingeniería, Psicología y Artes.
La expansión de la oferta académica ha sido otro de los pilares de su mandato, con la apertura de 13 nuevos programas educativos, entre ellos Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería Biomédica, Desarrollo Sostenible y Ciencias Aplicadas al Deporte y al Ejercicio.
Asimismo, se inauguraron nuevas sedes universitarias, como la Licenciatura en Arquitectura en Ciudad Victoria, y se reactivaron las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento (URTC), fortaleciendo la educación a distancia mediante el Bachillerato Virtual UAT.
En materia de infraestructura, la UAT ha invertido más de 444 millones de pesos en la modernización de sus campus, triplicando el promedio de inversión de la última década. Entre los proyectos estratégicos sobresale la remodelación del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), único en su tipo dentro de una universidad pública mexicana avalada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
También destaca la creación de la Preparatoria UAT Nuevo Laredo, la entrega de 13 unidades de transporte gratuito, la construcción de espacios deportivos y tecnológicos de vanguardia, así como la colaboración en proyectos estratégicos del estado como el Puerto del Norte Matamoros y el Puerto Seco de Ciudad Victoria.



