Nacional

Quién es la familia Hysa; sus vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero que involucra casinos en México y Europa

Familia Hysa es vinculada con el crimen organizado por lavado de dinero a través de casinos y restaurantes en México y Europa / Imagen ilustrativa realizada con IA Grok La familia Hysa ha estado en el ojo del huracán recientemente, tras la imposición de sanciones por parte de autoridades de Estados Unidos, debido a su presunta vinculación con el lavado de dinero para cárteles de la droga en México.

Esta familia de origen albanés y cuyo núcleo empresarial se enfoca a la operación de casinos, ha sido acusada de facilitar el blanqueo de capitales provenientes del crimen organizado, específicamente del Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales internacionales.

¿Quién es la familia Hysa, vinculada con “El Mayo” Zambada y “El Mencho”?

No es la primera vez que el nombre de la familia Hysa encuentra relacionado con actividades de lavado de dinero. En septiembre de 2022, EL UNIVERSAL dio a conocer que autoridades de inteligencia del gobierno federal detectaron una alianza entre Ismael “El Mayo” Zambada con una mafia albanesa para lavar millones de dólares en negocios, bienes inmuebles e inversiones en el sector turístico.

De acuerdo con fuentes de inteligencia consultadas por esta editorial, dicho grupo delictivo posee una red de casinos y negocios en Sonora, Baja California y Quintana Roo en los que lavan millones de dólares de la delincuencia organizada en conjunto con abogados y prestanombres.

Autoridades también mencionaron que el grupo albanés también estaría relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.

Hoy en día se sabe que ese grupo se refiere a la familia Hysa: Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon.

Hermanos Hysa niegan vínculos con el crimen organizado

Tras revelarse estos vínculos, el abogado de los empresarios albaneses, Marcelo Falce, en octubre de ese mismo año, negó que laven dinero para el Cártel de Sinaloa y aseguró que los hermanos son gente de trabajo y nunca han tenido problemas o vínculos con la delincuencia organizada.

Dentro delas declaraciones del asesor legal de los empresarios, indicó que las empresas fueron investigadas por la Fiscalía General de la República (FGR), derivado de una denuncia anónima por supuesto lavado de dinero para “El Mayo” Zambada, en la que la autoridad en 2021 determinó el no ejercicio de acción penal.

Este jueves, 13 de noviembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció sanciones contra el que llamó Grupo del Crimen Organizado Hysa, que de acuerdo a las autoridades, la familia Hysa: Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon han”utilizado su influencia a través de sus inversiones o control sobre diversos negocios con sede en México, incluidos establecimientos de juego y restaurantes, para blanquear las ganancias del tráfico de estupefacientes”.

Las autoridades señalan que Luftar, Fatos, Arben y Fabjon han colaborado con un ciudadano estadounidense para blanquear dinero y trasladar grandes cantidades de dinero de México a Estados Unidos.

Asimismo, indicó que Luftar y Arben han utilizado una entidad con sede en Europa para enriquecerse mediante lavado de fondos ilícitos pertenecientes a narcotraficantes.

Sobre Arben, el Departamento del Tesoro detalló que es propietario o dirige varias empresas utilizadas por el Grupo del Crimen Organizado Hysa (HOGC, por sus siglas en inglés), en México y ha participado en el contrabando de grandes cantidades de dinero hacia Estados Unidos. Además de hacer uso de casinos y restaurantes para lavar dinero.

Sobre Ramiz, lo señala de haber participado en el uso de casinos y restaurantes de lujo en México como fachada para lavar las ganancias del crimen organizado.

Las mismas acusaciones recibe Fatos, quien además es señalado de participar en el uso de una entidad en Europa para enriquecerse mediante el lavado de fondos ilícitos.

Dentro de las sanciones también se menciona a Eselda Baku, hija de Ramiz, quien tiene ciudadanía albanesa.

Aunque los hermanos Hysa han negado en múltiples ocasiones cualquier vínculo con el crimen organizado, las sanciones impuestas por las autoridades estadounidenses ponen en evidencia una red de operaciones financieras sospechosas que involucran casinos y restaurantes en México y Europa.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications