Internacional

Japón recurre a policías jubilados para combatir la ola de ataques de osos

El gobierno japonés dijo el viernes que recurrirá a policías y militares retirados con experiencia en armas de fuego para reforzar la captura y el alejamiento de osos de zonas habitadas, tras un año con cifras récord de ataques mortales. La decisión fue adoptada en una reunión ministerial presidida por el secretario general del gabinete, Minoru Kihara, en medio de reportes “casi a diario” de incursiones de plantígrados en viviendas, escuelas y supermercados, sobre todo en Akita e Iwate, en el noreste del país.

El plan oficial, explicó Kihara, “tiene como objetivo reducir la sobrepoblación de osos alejándolos de las zonas habitadas e intensificando los esfuerzos de captura”.

Desde abril, Japón contabiliza 13 fallecidos —más del doble de todo 2024— y más de un centenar de heridos por ataques, una marca sin precedentes desde que hay registros. La escalada ha coincidido con un aumento de avistamientos en áreas urbanas y con el cierre preventivo de parques y recintos recreativos en Hokkaido y el Tōhoku, lo que elevó la alarma pública. Autoridades atribuyen el repunte a la expansión de las poblaciones de osos, la mala cosecha de bellotas y la despoblación rural que difumina la “frontera” entre el bosque y la ciudad.

El paquete aprobado por el gabinete complementa medidas ya en curso. La Agencia Nacional de Policía enmendó la semana pasada las reglas de uso de rifles para que unidades antidisturbios puedan abatir osos en situaciones de peligro para la vida humana; el cambio, que relaja un marco históricamente estricto, entró en vigor el 13 de noviembre. Hasta ahora, el uso policial de fusiles estaba reservado a incidentes extremos, como secuestros.

En paralelo, el Ministerio de Defensa desplegó efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (SDF) en municipios de Akita, donde apoyan el traslado, la instalación y la revisión de trampas, en coordinación con cazadores autorizados —los únicos habilitados para la caza selectiva—. Según datos oficiales, dos tercios de las muertes registradas desde abril se concentran en Akita y la vecina Iwate, con más de 8 mil avistamientos reportados solo en Akita.

El gobierno también alentará la creación de “zonas tampón” entre áreas boscosas y barrios residenciales, el uso de drones y otras tecnologías de monitoreo, y la movilización de personal retirado con acreditación para operar armas largas, con el objetivo de suplir la caída del número de cazadores —una población envejecida— y responder más rápido a incidentes. De acuerdo con estimaciones divulgadas por la prensa financiera, el archipiélago alberga en torno a 44 mil osos negros asiáticos (Honshu/Shikoku) y unos 12 mil osos pardos (Hokkaido).

El fenómeno ha impactado servicios y actividades cotidianas. En las últimas semanas, se registraron cierres de parques y zoológicos en el norte tras rastros frescos de osos, lo que incluyó el bloqueo temporal de áreas alrededor del zoológico de Maruyama en Sapporo y la instalación de cercos eléctricos y trampas de caja. La Embajada de Estados Unidos en Tokio emitió una alerta pidiendo evitar caminar solos en zonas de riesgo.

Las prefecturas más afectadas ya venían asignando a policías antidisturbios para apoyar a cuadrillas locales y a cazadores en la captura o el abatimiento de ejemplares peligrosos. El Ejecutivo insiste en que el objetivo principal es “alejar” y disuadir, y que el uso letal será un último recurso bajo protocolos de necesidad y proporcionalidad.

bm

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications