Deportes

Mundial 2026: Así se jugará el Repechaje Intercontinental

El Repechaje Intercontinental será la última oportunidad para varias selecciones de asegurar su lugar en la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Con el nuevo formato mundialista —que contará con 48 selecciones—, la FIFA decidió renovar por completo este sistema de clasificación, haciéndolo más emocionante y competitivo que nunca.

diferencia de ediciones anteriores, donde los boletos se definían en series de ida y vuelta, ahora los equipos involucrados disputarán un mini torneo con sede en una sola ciudad. Este formato promete duelos de alta tensión y resultados impredecibles, ya que todo se decidirá en partidos únicos.

CÓMO SE DISPUTARÁ EL NUEVO REPECHAJE INTERCONTINENTAL

Para el proceso rumbo al Mundial 2026, la FIFA estableció que seis selecciones participarán en el Repechaje Intercontinental. Los equipos se dividirán en dos llaves de tres países cada una. En cada grupo, los dos combinados peor ubicados en el ranking FIFA se enfrentarán en una semifinal a partido único.

El ganador de ese encuentro avanzará a la final de su llave, donde lo esperará el país mejor posicionado del grupo. El vencedor de esa final conseguirá uno de los dos últimos boletos disponibles para la Copa del Mundo.

De esta manera, el Repechaje Intercontinental pasará de ser una simple eliminatoria a una mini competencia cargada de dramatismo, con formato de eliminación directa y sin margen de error.

 

Imagen intermedia

LOS PAÍSES CLASIFICADOS Y LOS CUPOS POR CONTINENTE

Hasta el momento, Bolivia y Nueva Caledonia ya aseguraron su presencia en el Repechaje. El conjunto sudamericano lo hizo tras vencer por la mínima diferencia a Brasil, en combinación con la derrota de Venezuela ante Colombia. En tanto, los oceánicos obtuvieron su pase pese a perder 3-0 ante Nueva Zelanda en la final regional.

Los otros cuatro boletos se repartirán de la siguiente forma:
El ganador de la quinta ronda de la AFC (Asia).
El campeón de la ronda final de la CAF (África).
Dos lugares para la Concacaf, región anfitriona del Mundial.

Por otro lado, la UEFA tendrá un proceso diferente, ya que su propio Repechaje enfrentará a selecciones europeas entre sí para definir los dos últimos lugares del continente rumbo a la Copa del Mundo.

El balón volverá a rodar en 2025, cuando los últimos seis países luchen por cumplir su sueño de clasificar al Mundial 2026, cuya inauguración está programada para el 11 de junio en el Estadio Azteca.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications