Nacional

Marco Rubio descarta enviar tropas a México: “Si piden ayuda, se la brindamos”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó que Washington vaya a enviar tropas o ejecutar “medidas unilaterales” en México para combatir a los cárteles, pero reiteró que su gobierno está dispuesto a ampliar la asistencia a solicitud de las autoridades mexicanas.

“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten… no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadunidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda… si la solicitan. Tienen que pedirla”, dijo Rubio a la prensa el miércoles en el Aeropuerto Internacional de Hamilton, al margen de la reunión de cancilleres del G7 en la región del Niágara, Ontario.

Rubio fue consultado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre, y por el apoyo que puede ofrecer Washington frente a los cárteles.

 

 

 

“Estos cárteles son muy poderosos”, afirmó. “Que no tengan una motivación ideológica no significa que no sean terroristas… son terroristas porque, en muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los Estados nación”.

En su argumento, señaló casos fuera de México —como Ecuador— y sostuvo que en territorio mexicano “hay zonas del país que, francamente, están controladas por estos carteles, que son más poderosos que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales”.

Las declaraciones llegan en un contexto en el que la administración del presidente Donald Trump designó a varios grupos del narcotráfico como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), tras una orden ejecutiva de enero que abrió un proceso para etiquetar cárteles bajo el estatuto de terrorismo. El Departamento de Estado anunció en febrero la inclusión de ocho grupos —entre ellos seis cárteles mexicanos— como FTO y/o “Global Specially Designated Terrorists”, ampliando herramientas de persecución financiera y judicial.

 

Imagen intermedia

La medida tensó el diálogo con México, cuyo gobierno ha rechazado cualquier injerencia o “invasión”, aunque ambos países han mantenido canales de cooperación operativa. En septiembre, Washington y Ciudad de México difundieron una declaración conjunta que reafirma la colaboración en seguridad, bajo principios de “respeto a la soberanía” y “responsabilidad compartida”, y anunciaron un grupo de alto nivel para implementar acciones contra el crimen organizado, el tráfico de armas y el fentanilo.

“El nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia… impulsado por lo que piden, lo que necesitan y para ayudarlos a mejorar sus propias capacidades si nos lo solicitan… Hemos logrado avances increíbles en los primeros 10 meses de este año… estamos logrando extradiciones más rápido que nunca; no siempre, pero sí en muchos casos”.

En meses recientes, autoridades mexicanas han realizado entregas masivas de sospechosos a EE. UU., en línea con la agenda bilateral de seguridad. Cargos Federales

Aunque se han publicado reportes de prensa en Estados Unidos sobre planes de operaciones encubiertas contra cárteles en territorio mexicano, Rubio matizó que Washington no actuará sin consentimiento.

“Obviamente, no quieren que tomemos medidas…”, dijo, reiterando que cualquier apoyo “tiene que” ser solicitado formalmente por México.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications