Gobierno no reprime, ni censura: Sheinbaum ante concesionarios de radio y TV

Ciudad de México. Ante concesionarios de la radio y la televisión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno no reprime, censura o limita la libertad de expresión, al contrario, la defiende porque entiende que “sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia”.
“Desde el gobierno de México lo decimos con claridad: no reprimimos, no censuramos, no limitamos nunca la libertad de expresión, creemos y confiamos en ella. Por el contrario, la defendemos porque entendemos que sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia”.
Las declaraciones fueron hechas por la Presidenta al participar, por primera ocasión, en la Convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), en la que sostuvo que la libertad “no se defiende cerrando espacios sino abriéndolos”.
Sheinbaum hizo un llamado “respetuoso” a todos aquellos que forman parte de los medios de comunicación: abrirse al debate “igual que el gobierno, al debate plural, a las voces de la sociedad”.
“El público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos, el público de hoy quiere entender, contrastar y participar, y eso es algo profundamente positivo para la democracia y la libertad de expresión”.
Sostuvo que “el pueblo de México está despierto, informado y consciente. Cerrarse a una sola opinión o mirada no solo limita el debate, también aleja a las audiencias, porque la gente busca que los medios reflejen lo que realmente somos: una nación diversa, viva, plural y dialogante”.
La jefa del Ejecutivo planteó que “una prensa libre, plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo juntos”.
La verdad nunca se impone
La mandataria refirió que garantizar la libertad de expresión y que se escuchen las voces es responsabilidad de todas y todos “porque la verdad nunca se impone, se busca colectivamente, y porque el derecho a la información es también el derecho de todas y todos a informarse y de ser escuchados”.
Puntualizó que “la transformación de México no se puede entender sin el papel de los medios de comunicación, pero tampoco sin la voz de la gente, porque la democracia se construye en la diversidad”.
México de cambios
Recordó que el país vive un momento especial ya que por primera vez una mujer encabeza el gobierno, y “lo más importante no es solo el hecho, sino lo que el hecho simboliza, un país que ha decidido avanzar hacia la igualdad, la justicia, una democracia más viva, más consciente y participativa”.
“Estamos viviendo un México distinto, un México donde la pobreza y la desigualdad han disminuido, donde los derechos se amplían y millones de mexicanas y mexicanos sienten y saben que su voz cuenta, eso es, en el fondo, lo que significa la transformación, un gobierno cercano al pueblo, un pueblo que habla y un gobierno que escucha, un pueblo más consciente y un gobierno que está cerca”.
La información ya no es un privilegio
Abundó que en un momento en el que la sociedad mexicana está “más informada, más politizada, más participativa” se debe reconocer que “la información ya no puede reconocerse como un privilegio, es un derecho, y el derecho de las audiencias no es un concepto abstracto, significa que la gente tiene derecho a ser informada con veracidad, equilibrio y pluralidad, el público no solo escucha, también participa, opina y exige”.
Precisó que la nueva ley de comunicación y derecho a las audiencias que impulsa su gobierno “es fundamental, porque pone en el centro a la gente y no al poder, fortalece el derecho a la información y el derecho a ser escuchado y porque reconoce que la libertad de expresión se ejerce plenamente solo cuando hay debate, diversidad de voces y se escucha a todas y todos”.
“La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”, soltó ante los concesionarios de la radio y la televisión.
Al referir que el México en el que hoy vivimos “es más libre, participativo y consciente”, la Presidenta añadió que los medios tienen un gran papel que desempeñar, que es “abrir sus micrófonos, cámaras y espacios a todas las voces, ser reflejo de la pluralidad que somos”.
Participación en reforma electoral
La Presidenta aprovechó para hacer otra invitación a los concesionarios para sumarse al debate de la reforma electoral:
“He puesto a discusión abierta de toda la sociedad, a través de una comisión, lo que pudiera llegar a constituirse en una reforma electoral”.
“Les invito a que tengan una reunión con esta comisión para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes, los tiempos de los partidos políticos en la época de elecciones, la repetición de mensajes de 20 segundos por muchas ocasiones, lo que significa para los propios medios, audiencia y los electores”.
“Estamos totalmente abiertos a escucharlos siempre, con la idea de construir juntos la libertad, la democracia, el derecho a la información, que es lo que siempre busca nuestro pueblo”.
Reconoce la CIRT avances en seguridad
Previo a la participación de Claudia Sheinbaum, el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, aprovechó los micrófonos para hacer una serie de reconocimientos a la jefa del Ejecutivo:
“Nos entusiasma ver que la estrategia de seguridad avanza positivamente en distintas regiones del país, admiramos su templanza e inteligencia en la política internacional, sobre todo, ante la compleja relación que tenemos con nuestro vecino del norte”.
“Le reconocemos y agradecemos la apertura que tuvo para el diálogo frente a las reformas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, privilegiando siempre la libertad de expresión, información y opinión”.



