Donald Trump exige a controladores de tránsito aéreo volver a su trabajo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió que los controladores de tránsito aéreo regresen al trabajo y amenazó con reducir el salario a quienes eludan su deber “patriótico” durante el cierre del gobierno.
¡Todos los controladores de tráfico aéreo deben regresar al trabajo, ahora!!! Cualquiera que no lo haga tendrá descuentos sustanciales”, escribió en su plataforma Truth Social.
Los fondos federales se agotaron el 1 de octubre, pero los trabajadores considerados esenciales, al igual que otros empleados federales, se han visto obligados a continuar sus tareas sin paga.
Trump añadió que recompensará a quienes no se ausentaron del trabajo durante los 41 días del shutdown y añadió que aceptaría la renuncia de quienes sí se ausentaron.
El Senado votó y aprobó anoche una medida de financiación para reabrir el gobierno. El proyecto de ley fue enviado a la Cámara de Representantes, donde se espera que sea aprobado el miércoles y luego pase a manos de Trump para que lo firme y ponga fin al cierre más largo en la historia del país.
La semana pasada, el director de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, afirmó que entre 20% y 40% de los controladores no se presentaban a trabajar en los 30 aeropuertos más grandes de EU desde que comenzó el cierre.
Los problemas de personal se agravaron durante el fin de semana y se prevé que la situación empeore en los próximos días.
La FAA ordenó a las aerolíneas que redujeran 4% los vuelos diarios por motivos de seguridad en el tránsito aéreo. Las reducciones podrían alcanzar 6% hoy y llegar a 10% el jueves si aún no hay fondos.
Nick Daniels, presidente del Sindicato de Controladores Aéreos (NATCA), pidió el fin inmediato de la parálisis presupuestal, y calificó como “un paso en la dirección correcta” la decisión del Senado de debatir un acuerdo.
EL YEN CAE A MÍNIMOS DE 9 MESES
El yen, moneda refugio, el martes a su nivel más bajo desde febrero, mientras que las divisas de mayor riesgo se mantenían firmes frente al dólar ante la expectativa de que al prolongado cierre de la Administración estadounidense. El euro seguía estable en 1,1555 dólares y la libra esterlina subía hasta 1,3165 dólares. El Senado de EEUU aprobó el lunes un acuerdo que restablecería la financiación federal y pondría fin al cierre más prolongado de la administración.
Ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson ha dicho que le gustaría aprobarlo tan pronto como el miércoles y enviarlo al presidente Donald Trump para que lo firme como ley.
EL ESTADO DE ÁNIMO IMPULSA LOS MOVIMIENTOS
Una subida de alrededor del 0,7% para el dólar australiano a 0,6536 dólares estadounidenses y una caída en el yen han sido los mayores movimientos desde la votación del domingo en el Senado.
Las divisas se movieron en paralelo a la confianza al riesgo. Así que algunas de las divisas sensibles al riesgo, como el dólar australiano, se han beneficiado, mientras que las divisas refugio, como el yen, se han suavizado un poco”, dijo Moh Siong Sim, estratega de Bank of Singapore.
El dólar australiano cedía parte de su subida y se situabaen 0,6520 dólares por la tarde en Asia.
Sin embargo, el yen seguía bajo presión, ya que la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ha pedido a los responsables de política monetaria que vayan más despacio con las subidas de los tipos de interés, al mismo tiempo que los dirigentes monetarios de EU se han vuelto cautos con respecto a nuevos recortes.
Se esperaba una gran convergencia de los tipos de interés entre EU y Japón, y es probable que no se esté produciendo con la suavidad esperada”, afirma Bart Wakabayashi, director de sucursal de State Street en Tokio.
Quizás quienes juegan a largo plazo en yenes estén liquidando sus posiciones”.(Información de Tom Westbrook; edición de Shri Navaratnam, SamHolmes y Kim Coghill; edición en español de María BayarriCárdenas)



