Salud

Cáncer gástrico se adelanta a los 50 años; 80% lo confunden con gastritis

En México, el tratamiento para un paciente sin seguridad social puede alcanzar el millón de pesos

La mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol están ocasionando que el cáncer gástrico o de estómago se presente antes de los 50 años de edad, reveló Jony Cerna Cardonagastroenterólogo adscrito al servicio de Endoscopia del Hospital Juárez de México.

En entrevista con Excélsiorexplicó que anteriormente este tipo de neoplasia maligna aparecía, en promedio, después de los 60 años.

 

 

 

Este tipo de cáncer puede incrementarse entre  un 10  y un 18% en personas menores de 50 años, relacionado obviamente a estos factores: mala alimentación, la ingesta de alimentos ultraprocesados, de azúcares refinadas, obesidad, sedentarismo, así como el consumo excesivo de tabaco y de alcohol”, detalló.

 

Imagen intermedia

El especialista en endoscopia gastrointestinal señaló que también deben considerarse los factores hereditarios para iniciar estudios que puedan lograr una detección temprana.

Si el  papá o la mamá tuvieron cáncer, los hijos tendrán un mayor riesgo de padecer cáncer  gástrico o  colorrectal”, aseguró.

Otro factor de riesgo es que la persona padezca infecciones por la bacteria Helicobacter pylori, un bacilo caracterizado por proliferar en la mucosa gástrica humana

Anteriormente, decíamos que no había necesidad de tratarlo, pero los estudios más recientes demuestran que erradicar la bacteria impacta directamente en la reducción del cáncer gástrico”, afirmó.

CAMBIOS FRECUENTES

Cerna Cardona indicó que las personas deben estar pendientes de cambios en su digestión y acudir al médico si las molestias al comer son persistentes o si se pierde peso involuntariamente.

Sensación de que te llenas muy rápido cuando comes o que te inflamas cuando comes, pérdida de peso involuntaria, que tengas datos de sangrado en las evacuaciones o que hayas vomitado sangre o inclusive que tengas una debilidad generalizada”, expuso.

El gastroenterólogo añadió que el cáncer de estómago se puede detectar a través de una endoscopia, un  procedimiento médico que utiliza un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) para revisar el interior del tracto digestivo, “ya que detectado de  manera temprana, la probabilidad de sobrevivir de ese paciente a cinco años es de 90%”.

 

Imagen intermedia

*Jony Cerna Cardona, gastroenterólogo.

HÁBITOS A EVITAR

El también internista expuso que una manera de prevenir el cáncer gástrico es con hábitos saludables.

Se deben mejorar los  estilos de alimentación consumiendo entre cinco y seis porciones de frutas y vegetales al día, tomar tres litros de  agua diarios y hacer 150 minutos de ejercicio aeróbico al día.

Evitar, obviamente, el consumo de tabaco y el alcohol. Todo junto va a llevar a una reducción del peso que, obviamente, también va a impactar directamente como un factor preventivo del cáncer gástrico”, expuso.

LA INCIDENCIA

En México, cada año se detectan alrededor de 9 mil 500 casos de cáncer de estómago, por lo que este tipo de neoplasia maligna ocupa el sexto lugar de incidencia, señaló a Excélsior, Francisco Freyría Sutcliffe, director general de Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús I.A.P. (FUTEJE), la cual, sin  fines de lucro apoya  a pacientes de escasos recursos que padecen  cáncer gástrico o  colorrectal.

Señaló que anualmente 7 mil 200 personas pierden la vida por este tipo de tumoraciones debido a que buscan atención en una etapa avanzada.

Lo cual, explicó, se debe entre otras razones, a  la falta de acceso oportuno a servicios médicos,  a que los médicos de primer contacto no detectan la enfermedad o porque no se tienen los recursos económicos para hacer los estudios de detección.

Desafortunadamente,como los síntomas son idénticos a los de una gastritis, casi 80% de  las personas están llegando tarde a la atención médica adecuada y, lamentablemente, con la enfermedad avanzada.

Sabemos que entre más avanzado esté el cáncer, va a ser mucho más difícil de tratar y mucho más costoso para el paciente y para la familia”, explicó.

 

Imagen intermedia

*Francisco Freyría, director de FUTEJE.

EL COSTO DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER GÁSTRICO

Freyría Sutcliffe explicó que sin considerar las cirugías y los tratamientos de quimio o radioterapia, para cada paciente FUTEJE destina alrededor de 110 mil pesos, pero cuenta con alianzas de hospitales y empresas que apoyan los tratamientos.

Nosotros tenemos convenios con ciertos hospitales públicos, y aquellas personas que no cuentan con seguridad social y que son referidos con nosotros,  previamente se les hace un estudio económico para ver que realmente no cuentan con los recursos  para ayudarlos hasta su total recuperación, porque también se les apoya psicológicamente y a toda su familia”, explicó.

El director general de FUTEJE, indicó que  una endoscopia para detectar el cáncer gástrico, puede costar como mínimo alrededor de 7 mil pesos y a partir de allí  una persona que no cuenta con seguridad social podría gastar hasta un millón de pesos en el tratamiento para enfrentar al cáncer.

Depende del  tratamiento, hay quienes reciben las quimioterapias cada mes o hay quienes las reciben durante seis meses cada 15 días.

Estamos  hablando que una persona podría estar gastando entre 600 mil,  700 mil  pesos o hasta tal vez un millón de pesos, porque no cuenta con seguridad social.

Por  otro lado, los pacientes que  tienen la fortuna de tener acceso a la medicina privada y que tienen un seguro de gastos médicos mayores, podrían gastar  entre 2 millones cien mil  y 2 millones y medio de pesos”, dijo.

 

Imagen intermedia

*Rubén Olvera Ramírez, sobreviviente
de cáncer gástrico.

LE EXTIRPARON  EL ESTÓMAGO PARA VENCER LA ENFERMEDAD

El 25 de enero de 2018, día en que Rubén Olvera Ramírez cumplió 47 añosrecibió la noticia de que padecía cáncer gástrico.

Gracias al apoyo de su familia y de su insistencia por buscar distintas opiniones médicas, logró salvar su vida.

Tras una cirugía donde le retiraron el estómago y diversas sesiones de quimioterapia, desde hace siete años Rubén es un sobreviviente de cáncer.

Lo que hicieron fue quitar el estómago y me conectaron directo al esófago, así que  no puedo comer tanta grasa, picante, café o  comer mucho.  Ya  como muy poco, por lo mismo de que no tengo el estómago”, detalló.

A sus 54 años, Rubén compartió que los síntomas que tuvo fueron reflujo, gastritis e incluso sangrado al evacuar, pero no les prestó mucha atención, hasta que un día que iba a donar sangre le dijeron que no podía hacerlo porque los estudios previos señalaban que tenía anemia.

Varios médicos generales le dijeron que su problema se resolvería sólo con medicamentos, hasta que llegó con un gastroenterólogo que le realizó una biopsia, a través de una endoscopia y una colonoscopía.

Al confirmarle que tenía cáncer, su doctor le escribió un informe médico, con el que acudió al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

Ya cuando llego al hospital me dicen:  ‘Tu cáncer ya está muy  avanzado, y ya estás en la etapa 3. Ya  está por perforarse tu estómago’. Y la cirugía fue de inmediato”, narró.

Tras la extirpación de su estómago, tuvo que iniciar nuevamente con quimioterapias, que no podía pagar, ya que Rubén se dedica a la venta de productos de limpieza, situación por la que fue referido a la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús I.A.P. (FUTEJE), una fundación sin fines de lucro que apoya  a pacientes con cáncer de estómago y colorrectal.

FUTEJE me dio, primero que nada, el catéter para que entrara el medicamento, me ayudó con medicamentos muy caros, con nutriólogo y psicólogo. Nos ayudó a toda la familia, si no fuera por el apoyo de esta fundación no hubiéramos podido salir adelante”, afirmó.

Actualmente, Rubén va a revisión cada año. Y aunque no puede realizar a 100% sus actividades, trabaja e intenta ejercitarse, porque se cansa muy rápido.

No obstante, como sobreviviente de cáncer, compartió que disfruta de esta nueva oportunidad que le dio la vida junto a su esposa, sus hijos y sus nietos.

Cuando a uno le dicen que tiene cáncer, en lo único que se piensa es en la muerte. Pero aquí estoy yo, dando el testimonio de que si nos cuidamos, llevamos el tratamiento y la dieta, sí se puede sobrevivir al cáncer”, sostuvo.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications