Espectáculos

Los perros siguen a Sánchez Parra; ahora en Morro

MORELIA.— Hace 25 años, el cofi cambió la vida del personaje del actor Gustavo Sánchez Parra en Amores PerrosEl Chispas (como se llamaba en el filme de Iñárritu) vivía de hacer peleas con este animal y terminó siendo asesinado por Octavio (Gael García). En esa cinta, los perros eran las herramientas con la que trabajaba Parra, pero en su próxima película, Morro, el vínculo que tiene con este animal ha dado un giro.

 

 

 

Padrísimo volver a trabajar con perros, fue otra experiencia completamente. La historia es acerca de estos dos seres, un veterinario y un perro, que se encuentran por aras del destino y se crea un vínculo entre los dos. Es padrísimo, pues ha sido padrísimo ese cambio de pasar de torturar perros. No, no torturar, sino utilizar a los perros para beneficio propio. Y en esta película este ser que está enamorado de los animales, que los quiere, que los ama, que los cuida, que se transforma con el animal, fue una gran experiencia”, detalla Parra.

En Morro, el actor da vida a un veterinario que pasa por un momento oscuro de su vida, se encuentra con este canino que poco a poco comienza a mostrarle que la vida puede ser de otra manera.

Le perdí el miedo a los animales porque este personaje que es veterinario trabaja con vacas, con conejos. No fue difícil como en Amores Perros, aquí fue más dejar al perro tener una convivencia, son animales que están entrenados, pero hay que estar conviviendo de forma constante”, explica Parra del filme que se encuentra en etapa de posproducción que es dirigido por Rodrigo García Sáiz.

 

Desmarcarse de la realidad

Parra tuvo este año un reto aún más grande que convivir nuevamente con un perro y fue filmando en Colombia, el remake de una cinta turca titulada Milagro en la celda 7. Un proyecto en el que actuó con Diana Lein, su pareja desde hace 17 años, misma que interpreta a su esposa.

Lorena Pérez Ríos, la directora, me dijo, ‘¿te animas a venirte a Bogotá a regañar a tu marido?’ Dije, ‘por supuesto, voy corriendo. No voy a actuar, voy a ser yo. Actriz natural.’ Y bueno, ahí seguimos”, cuenta Diana.

No fue fácil para ambos, al conocerse de tantos años y tener una relación y dinámica tan establecida, fue difícil intentar una nueva en el marco de su
actuación.

Creímos que iba a ser muy fácil. Hemos trabajado juntos varias veces y hemos hecho de pareja. Pero acá resultó que nos estaba costando mucho una escena. Porque cuando tú te diriges al otro en un tono de cariño, digamos que hay una memoria muy fuerte. Entonces nos estaba costando rebasar el lugar personal y colocarnos desde lo amoroso en otro sitio. Pero bueno, afortunadamente la directora, que es una maravilla, Ana Lorena Pérez Ríos, lo vio, tuvo mucho ojo. Y nos llevó con mucho amor y con indicaciones hacia el lugar donde ella quería”, explica.

Milagro en la celda 7 cuenta la historia de un hombre con discapacidad intelectual que es injustamente acusado del asesinato de una niña. En prisión, su ternura y bondad conmueven a los reclusos, quienes lo ayudan a reencontrarse con su hija Ova.

Nuestra película es más hecha en Latinoamérica. Yo creo que es la visión de una cárcel aquí en México. La que vi en su versión turca era otra onda. Es todo ubicado aquí, con toda la problemática de aquí. Y trató de adaptarse a este entorno y yo creo que se logró”, dijo Sánchez Parra.

Omar Chaparro y Marco Treviño son otros nombres que se unen a este elenco que llegará a cines en diciembre próximo y que se encuentra finalizando su etapa de posproducción.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications