Nacional

Francia ofrece invertir más en el Plan México

En su reunión con la presidenta Sheinbaum, el mandatario galo anunció que 700 empresas mantendrán la creación de empleos en sectores clave, como el aeronáutico y ferroviario

Al asegurar que México es un amigo y socio estratégico, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció inversiones clave para el desarrollo de nuestro país.

En su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que hay 700 empresas francesas en México que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos.

 

 

 

Continuarán invirtiendo y creando empleos, en particular en los sectores erigidos como prioridad en el Plan México: energía, los transportes, en particular el ferroviario y el aeronáutico; la economía circular; la transición justa; salud e
innovación”, dijo. Reactivó el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que permitirá aumentar el comercio bilateral, que en 2024 fue de seis mil 800 millones de euros.

Sheinbaum expresó el interés de México de fortalecer la relación con Francia.

Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación. Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó.

 

Youtube Imagen

Icono Play youtube

 

Plan México, un imán de inversión francesa

 

 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que México es un amigo y socio estratégico al destacar que en el país hay 700 empresas francesas, principalmente del sector aeronáutico y ferroviario.

En la reunión que sostuvo previamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios, el mandatario francés dijo que hay disposición por sumarse al Plan México en los rubros ferroviario y el aeronáutico; la economía circular; la transición justa; la salud y la innovación.

“Nuestras empresas continuarán invirtiendo y creando empleos en México, en particular en los sectores erigidos como una prioridad en el Plan México, es decir: la energía; los transportes, en particular, el ferroviario y el aeronáutico; la economía circular; la transición justa; la salud y la innovación”, expresó.

En su primera visita a México, Macron declaró que, tras la reunión con Sheinbaum, se reactivó el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que permitirá aumentar los intercambios económicos que alcanzaron, en 2024, 6 mil 800 millones de euros.

“Y a partir de estos intercambios, vamos a dar a nuestros gobiernos el mandato de consolidar el marco bilateral, consolidar la relación económica y dar todavía más visibilidad a los inversionistas de ambos lados”, celebró.

El mandatario francés señaló que las 700 empresas francesas presentes en México generan 180 mil empleos directos y 700 mil empleos indirectos sobre el territorio mexicano.

La titular del Ejecutivo federal les expresó a Macron y a los empresarios de ambas naciones el interés de México de fortalecer la relación bilateral con Francia.

“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación. Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional.

Sheinbaum sostuvo que los vínculos entre las y los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones.

En el encuentro participó el Gabinete del Gobierno de México, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el asesor Político en la Oficina de Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y el director general del Instituto Politécnico Nacional y titular del capítulo México del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Arturo Reyes-Sandoval.

En la comitiva empresarial de México estuvo integrada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra; el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim; el presidente de Grupo Bimbo, Daniel Servitje; el presidente y director general de Alfa, Álvaro Fernández, y el director general de Ternium, Máximo Vedoya.

También estuvieron el director General de Endeavor, Vincent Speranza; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón; el presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Sergio Contreras; miembro del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Felipe Chico Hernández; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cemex, Mauricio Doehner; y la directora de Asuntos Internacionales del CCE, Brenda Kuri.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications