Internacional

Cumbre de la COP30: México ve “parálisis” ante crisis climática

México advirtió, durante la Cumbre de Líderes mundiales de la COP30 en Belém, Brasilsobre la “parálisis” de la comunidad internacional frente al cambio climático, el cual ya ha dejado estragos en todo el planeta.

Alicia Bárcenasecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat)acusó en la cumbre previa a la conferencia climática en la amazonia brasileña, tanto la negación del fenómeno como los “discursos políticamente correctos y vacíos”.

 

 

 

Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella (la crisis climática), la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, dijo.

DESASTRES NATURALES TRASCIENDEN FRONTERAS

La secretaria mencionó en su ponencia las recientes y devastadoras lluvias en México, señalando que cinco estados se vieron gravemente afectados, cerca de 90 municipios quedaron incomunicados, más de 100 mil viviendas resultaron dañadas y se perdieron 80 vidas.

Bárcena Ibarra enfatizó que los desastres naturales trascienden fronteras y sirven como un recordatorio de que el cambio climático es “una realidad” que “no distingue territorio, ideología o estatus” y afecta a todos.

El cambio climático ya no es una advertencia, es una realidad que nos iguala como humanidad porque nos ha alcanzado a todos. Es una fuerza que golpea sin compasión y su verdad es incontestable”, expuso.

MÉXICO PRESENTA SU NDC 3.0 CON METAS CLIMÁTICAS MÁS AMBICIOSAS AL 2035

En representación de México, presentó la tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) con metas de mitigación al 2035 formulada “por primera vez en términos absolutos”.

Nuestro país se compromete a un máximo de 364 a 404 millones de toneladas de CO2 equivalente, de manera no condicionada, lo que representa “una reducción de más de 50% con respecto al escenario tendencial”.

Bárcena señaló que la NDC 3.0 es una ruta para una “nueva forma de industrialización en México” llamada Plan México, que contempla sectores estratégicos como transporte, electricidad, industria, agricultura y ganadería, petróleo y gas.

Además, resaltó que la adaptación climática será tratada como tema de seguridad nacional y anunció la primera Política Nacional de Adaptación para 2026.

También anunció compromisos como la adhesión a la iniciativa Bosques Tropicales Para Siempre y la creación, junto a Guatemala y Belice, de la Gran Selva Maya, un corredor de 5.7 millones de hectáreas.

Bárcena subrayó la urgencia de mantener el umbral promedio del calentamiento global por debajo de los 1.5 grados Celsius.

No hay tiempo que perder, cada décima de grado importa. Ninguna nación puede recorrer esta crisis sola”, insistió.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications