Sheinbaum se reúne con su gabinete para alistar el Plan Michoacán

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con integrantes de su gabinete legal y ampliado para aterrizar el Plan Michoacán por la Paz y Justicia, que presentará el próximo domingo.
Los funcionarios arribaron desde las 16:30 horas de este viernes a Palacio Nacional. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, comentó durante su conferencia matutina que también asistiría el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Por el acceso de Corregidora arribaron la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez; secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro; el secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla Trejo; la secretaria de Energía, Luz Elena González.
También estuvieron presentes María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar; el secretario de Agricultura Julio Berdegué Sacristán; la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz; secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Salud, David Kershenobich; la secretaría de Mujeres, Citlali Hernández.
Alistan Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral para enfrentar la violencia y reconstruir el tejido social en la entidad. El proyecto, que surge tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, se basa en tres ejes fundamentales: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz.
Durante el anuncio realizado el lunes durante su conferencia mañanera, la mandataria subrayó que “la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida”, al destacar que la paz no puede imponerse por la fuerza, sino construirse de manera colectiva con la participación de comunidades, autoridades locales, sectores productivos y víctimas.
El primer eje, Seguridad y Justicia, contempla la creación de unidades conjuntas entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía estatal, enfocadas en combatir homicidios y extorsión. También se propone la instalación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, mesas de seguridad quincenales encabezadas por el Gabinete de Seguridad y un Sistema de Alerta para presidentes municipales.
En el segundo eje, Desarrollo Económico con Justicia, el plan busca garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadoras del sector de exportación, además de impulsar infraestructura rural y promover convenios con el sector privado para crear Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
El tercer eje, Educación y Cultura para la Paz, incluye la implementación del programa Escuelas de Paz, la creación de Centros Regionales de Cultura y Memoria, apoyo en transporte a jóvenes universitarios, impulso al deporte comunitario y al festival cultural anual Voces de Michoacán.
Sheinbaum señaló que el plan será fortalecido con las opiniones de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades locales, víctimas y familias, y se presentará formalmente el fin de semana o a inicios de la próxima semana. “Queremos construir la paz no con violencia, sino con justicia, desarrollo y trabajo colectivo con el pueblo de Michoacán”, afirmó.



