Nacional

Tras 14 meses, avalan una reforma opositora en el Senado

Por primera vez en 14 meses de trabajo, el pleno del Senado, dominado por el oficialismoaprobó una reforma propuesta únicamente por la oposición, sin sumarle iniciativas de los partidos que integran el oficialismo.

Ayer, el Senado aprobó por unanimidad una reforma que emana de una iniciativa presentada por la deiputada del PAN Imelda Sanmiguel, en abril de este año, y de una iniciativa presentada por el priista Pablo Angulo, en mayo de este año, para que “las autoridades responsables promoverán espacios de fomento a la lectura y el libro mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación”.

 

Hasta el momento, el pleno del Senado ha avalado una iniciativa de la priista Paloma Sánchez, pero que presentó cuando era diputada federal y que estaba en el Senado como minuta cuando comenzó la actual legislatura; el resto de iniciativas emanadas de la oposición que hoy son un cambio real en el orden jurídico nacional fueron sumadas o incluidas en iniciativas presidenciales por tratarse de los mismos temas.

Así, esta es la primera vez que respalda un cambio legal sólo de la oposición, que plantea “promover el uso de libros electrónicos en los planes y programas educativos para uso pedagógico”.

“MEDIOS ELECTRÓNICOS DEBEN SER APROVECHADOS PARA DIFUNDIR LA LECTURA”

Desde la tribuna del Senado, la panista Imelda Sanmiguel expresó que los medios electrónicos “deben de ser aprovechados para difundir la lectura, crear contenidos que inviten a la gente, particularmente a los jóvenes y a los niños, a adquirir libros, ya sean de papel o electrónicos, y a leer, desde luego, garantizando que el acceso y el uso del internet sea seguro”.

 

 

 

Se trata de utilizar la tecnología y los nuevos medios para que la gente lea”, explicó.

MÉXICO, DE LOS PAÍSES QUE MÁS CONSUMEN LIBROS DIGITALES

Pablo Angulo expresó que “México es el tercer país en el mundo que más consume libros digitales, solamente superado por Brasil y por China. Yo estoy convencido que los libros no cambian al mundo, los libros cambian a las personas y las personas cambian al mundo.

La reforma a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro fue aprobada por unanimidad en el pleno, y aunque hubo una propuesta de modificación, presentada por el verdeecologista Jorge Carlos Ramírez Marín, no prosperó.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications