Internacional

Miles de ultraortodoxos en Israel protestan en contra ser reclutados a las FDI

Una multitudinaria manifestación judía ultraortodoxa contra el servicio militar obligatorio se tornó mortal en Jerusalén el jueves, cuando un adolescente cayó y murió durante la protesta que había bloqueado la entrada principal a la ciudad. Multitudes, en su mayoría hombres, abarrotaban las carreteras aledañas a la autopista Ruta 1 que conduce a Jerusalén. Los medios israelíes estimaron que alrededor de 200 mil personas acudieron al mitin.

Las fotos mostraban que algunos habían trepado a los tejados de edificios, a una gasolinera y a grúas. El servicio de ambulancias israelí informó que un joven de 15 años falleció tras una caída y la policía anunció la apertura de una investigación sobre el incidente.

El debate sobre el servicio militar obligatorio y quiénes están exentos del mismo ha provocado durante mucho tiempo tensiones dentro de la sociedad israelí, profundamente dividida, y ha sometido al primer ministro Benjamin Netanyahu a una creciente presión política durante el último año. Los seminaristas ultraortodoxos llevan mucho tiempo exentos del servicio militar obligatorio. Muchos israelíes se indignan ante lo que consideran una carga injusta que recae sobre la mayoría de la población que sí lo presta.

 

Imagen intermedia

Esa frustración se intensificó durante las guerras de los dos últimos años, que causaron el mayor número de bajas militares israelíes en décadas, a medida que los combates se extendían desde la Franja de Gaza hasta el Líbano, Siria, Yemen e Irán. Esto ha avivado aún más un debate ya de por sí explosivo sobre un nuevo proyecto de ley de reclutamiento obligatorio que se encuentra en el centro de una crisis que sacude a la coalición de Netanyahu, que llegó al poder a finales de 2022 para un mandato de cuatro años.

Los líderes judíos ultraortodoxos afirman que la dedicación a tiempo completo al estudio de las sagradas escrituras es sacrosanta y temen que sus jóvenes se alejen de la vida religiosa si son reclutados por el ejército.

 

 

 

“Ahora mismo, quienes se niegan a ir al ejército son llevados a prisión militar”, dijo Shmuel Orbach, un manifestante. “No está tan mal. Pero somos un país judío. No se puede luchar contra el judaísmo en un país judío, no funciona”.

Pero el año pasado, el Tribunal Supremo ordenó el fin de la exención. El Parlamento ha tenido dificultades para redactar un nuevo proyecto de ley de reclutamiento obligatorio, que hasta ahora no ha logrado satisfacer ni las demandas de los ultraortodoxos ni las de unas fuerzas armadas sobrecargadas. Dos aliados políticos leales de larga data, los partidos judíos ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá (UTJ), abandonaron el gobierno de coalición de Netanyahu en julio en una disputa sobre la nueva legislación del servicio militar obligatorio.

 

Imagen intermedia

Su salida dejó a Netanyahu con una coalición cada vez más fragmentada, cuyos miembros de extrema derecha están descontentos con el acuerdo de alto el fuego de Israel con el grupo militante palestino dominante de Gaza, Hamás, negociado por Estados Unidos. Se ha dejado la puerta abierta para que los partidos ultraortodoxos se reincorporen a la coalición si se resuelve la disputa.

Pero alcanzar un acuerdo aceptable para los líderes políticos ultraortodoxos podría alienar a muchos otros israelíes a medida que el país se adentra en un año electoral, y corre el riesgo de ser rechazado por el Tribunal Supremo. Las encuestas realizadas en los últimos dos años han pronosticado consistentemente que la coalición de Netanyahu perdería las próximas elecciones.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications