EU sanciona a red de tráfico de personas que opera en Cancún

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a la organización de tráfico de personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), un grupo criminal transnacional con sede en Cancún, Quintana Roo, acusado de introducir ilegalmente a miles de migrantes desde Asia, Europa, Sudamérica y Oriente Medio hacia territorio estadunidense.
La medida incluye a su líder, Vikrant Bhardwaj, ciudadano con nacionalidad india y mexicana, así como a otros tres integrantes y 16 empresas utilizadas para el lavado de dinero, sobornos y tráfico de personas. De acuerdo con la OFAC, esta red también mantiene vínculos con el Cártel de Sinaloa y con la organización Hernández Salas, designada previamente por Estados Unidos como grupo criminal transnacional.
“Por instrucciones de la secretaria Bessent y del presidente Trump, el Departamento del Tesoro está tomando medidas para desarticular las redes de tráfico de personas”, señaló John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera. Aseguró que la acción busca impedir que la red continúe introduciendo migrantes a Estados Unidos.
Operaban desde Cancún con apoyo de funcionarios y empresarios
El documento describe a la Bhardwaj HSO como una estructura sofisticada que combina transporte marítimo y aéreo para movilizar migrantes desde países considerados de riesgo para la seguridad estadunidense. Utilizaban yates, marinas, hoteles y hostales en Cancún para alojar a los migrantes antes de enviarlos por el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali, en coordinación con otras organizaciones criminales.
Entre los sancionados figuran José Germán Valadez Flores, empresario ligado al narcotráfico y señalado por sobornar a funcionarios mexicanos; Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo con acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún; y Indu Rani, esposa de Bhardwaj y copropietaria de varias de las empresas sancionadas.
Red empresarial en México, India y Emiratos Árabes
La OFAC identificó una red de empresas fachada en México, India y los Emiratos Árabes Unidos, entre ellas VVN Buildcon Private Limited, V & V Astillero S.A. de C.V., Operadora Turística Princesa S.A. de C.V., VNV Store S.A. de C.V. y Black Gold Plus Energies Trading L.L.C. Todas fueron señaladas por servir como vehículos de lavado y financiamiento para las operaciones ilícitas.
En México, se incluyeron compañías vinculadas a Valadez y Mendoza, como Constructora Gerlife S.A. de C.V., Comercializadora Vespa S.A. de C.V. y Cargas y Regulaciones Eléctricas S.A. de C.V., entre otras.
Congelamiento de bienes y sanciones financieras
Como resultado de la designación, todos los bienes e intereses de los involucrados en Estados Unidos quedan bloqueados y las personas o entidades estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con ellos. Las violaciones a estas sanciones pueden derivar en penas civiles o penales.
El Tesoro recordó que las sanciones buscan provocar cambios de conducta, no castigos permanentes, y que las personas afectadas pueden solicitar su exclusión de la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) bajo los mecanismos legales correspondientes.



