Carlos Aragón: 40 años de carrera y pasión por el suspenso

Carlos Aragón reveló que uno de sus géneros dramáticos preferidos es el suspenso. No por nada, gran parte de los títulos en cine, teatro y televisión de los que ha sido parte en más de cuatro décadas de carrera, tienen tal característica, así como el más reciente que protagoniza sobre los escenarios, la obra El inspector llama a la puerta.
Tengo más de 40 años de trayectoria, más de 70 obras de teatro, alrededor de 30 largometrajes, como 20 series. Es extensa mi carrera. Inicié en teatro, es lo que más he hecho en mi vida. Mi trabajo fílmico y televisivo es mucho más reciente.
Es difícil hacer un balance de algo que amas (la actuación), porque en cualquier romance hay altibajos, pero si lo pudiera resumir diría que he sido muy feliz y no me ubico sino estoy en escena o a cuadro. Eso me hace un ser, sino completo, en búsqueda de serlo.
Acerca del suspenso, me encanta. Es de mis géneros preferidos y he hecho muchas cosas al respecto, como las películas Km. 31, la primera y la segunda. Es un género que puedo habitar fácilmente. Y me encanta hacer villanos, mucho más que buenas personas, pero sólo soy el villano de mi propia vida”, expresó Carlos Aragón en entrevista con Excélsior.
En una historia como El inspector llama a la puerta, en la que se combina el humor, el misterio y el suspenso, el actor habló del desafío de protagonizarla. Y es que la trama relata el suicidio de una joven y la investigación de un inspector, su personaje, quien irrumpe en una celebración familiar preguntando por este caso, sólo para develar cómo, de alguna manera, están involucrados cada uno de los presentes y los secretos que guardan.
Da cuenta, justamente, que somos un nudo social, un solo cuerpo social. Eso es lo hermoso de esta obra. No es rudo ver cómo llega este inspector aquí, sino cómo desenmaraña todo. El humor resulta un poco involuntario, más como escape de situaciones en las que no nos gusta estar.
El reto es ser veraz y transmitir a la gente lo que este personaje trata, que es hacer conciencia de voltear a ver al prójimo y no en sentido religioso, ni nada, sino al ser que está al lado de uno que, tanto depende de nosotros, como nosotros de él o de ellos, para transitar en esta vida llena de avatares y conflictos”, dijo.
Carlos Aragón señaló que, aunque siempre está diversificándose en las diferentes plataformas para contar una historia, es el teatro el amor que siempre lo espera, como en este caso.
El teatro está ahí siempre y es donde tienes una respuesta inmediata, donde puedes corroborar qué está pasando con tu trabajo. Cuando regresamos de la pandemia a trabajar, fue con la primera temporada de esta obra, al Teatro Orientación, y la gente estaba ávida de eso, de volver a tener contacto con los demás”, detalló.
Fue la pantalla la que lo flechó para decidir convertirse en actor. Así lo relató el actor de títulos como Nada personal (1996), El misterio del Trinidad (2003), Oveja negra (2009), Abel (2010), Colosio: El asesinato (2012), Terminales (2008), Pacientes (2012), Sr. Ávila (2013), Sofía Luna, agente especial (2015), con el famoso villano Van Carpio, bien conocido entre muchos niños, y recientemente la miniserie Las muertas, como Teófilo Pinto, dirigido por Luis Estrada, entre otros.
No sé exactamente lo que me enamoró, pero recuerdo claramente los momentos en los que dije ‘de aquí soy’. Era muy chavito, muy joven, como con diez años de edad, algo así, y vi una película en blanco y negro, Sueño de una noche de verano, uno de estos clásicos con Mickey Rooney y James Cagney, y ver a este último con el personaje de Bottom, cuando se convierte en burro, me hizo pensar ‘yo tengo que hacer esto alguna vez, no sé por qué, pero lo tengo que hacer’. Me movió lo que él hacía.
Afortunadamente lo pude hacer, por ahí de 1997 en la Casa del Lago, en Chapultepec. Esto me determinó. Lo que me hace sentir la actuación tiene mucho que ver con la adrenalina, que es adictiva. El vértigo, el sentirse uno no protegido, arriesgando y mostrándote a la gente, platicando con ella, como cuando hablas de algo que te emociona, que te gusta, con alguien cercano. Es lo que le da mucho sentido a la vida, siempre y cuando sea para adelante, aunque hay que calar hondo, muchas veces, en cuestiones oscuras, pero todo es para contar historias”, compartió.
Para Carlos Aragón, algunos de los títulos teatrales que han marcado su carrera son, entre otros, la obra Juan y Beatriz, que hizo junto a Lisa Owen, dirigidos por Mauricio García Lozano, en 2002, que consideró un parteaguas en el teatro. Ricardo III, con el mismo director, o El médico y su honra.
Cuando me ofrecen algo, veo si me voy a divertir en el más amplio sentido de la palabra. Si es así, cuentan conmigo”, concluyó.
PARA VERLA:
- El inspector llama a la puerta
- Dramaturgia: J.B. Priestley.
- Dirección: Otto Minera.
- Elenco: Carlos Aragón, Pedro Mira, Lourdes Gazza, José Ramón Berganza, David Villegas, Leilani Ramírez y Helena Aparicio.
- Lugar: Teatro Helénico. Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn.
- Horario: Del 31 de octubre al 14 de diciembre de 2025. Viernes 20:00; sábado 19:00; domingos 18:00 horas.
- Sinopsis: La familia Birling celebra el compromiso de su hija cuando el inspector Revenant inesperadamente irrumpe en la velada investigando el suicidio de una joven. Los Birling están seguros de que no tienen nada que ver con la tragedia, pero el inspector viene a descubrir todos sus secretos.
cva



