Internacional

Perros azules aparecen en Chernóbil ¿Qué son?

Perros azules en Chernóbil sorprenden al mundo. Voluntarios y científicos buscan explicaciones sobre su color y resistencia a la radiación.

Un fenómeno inusual ha generado gran curiosidad en la comunidad científica y en el público general: un grupo de perros con pelaje azul fue avistado en la zona de exclusión de Chernóbil.

La organización Dogs of Chernobyl, responsable del cuidado de estos animales, difundió imágenes en las que se observa a varios ejemplares con un llamativo color azul, algo nunca antes registrado en la región afectada por el desastre nuclear de 1986.

El hallazgo se dio a conocer el pasado lunes 13 de octubre de 2025, cuando los voluntarios detectaron la presencia de los perros alrededor de la planta nuclear y la ciudad de Chernóbil.

 

 

 

No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, comunicó el equipo a través de un video difundido en redes sociales.

Aunque aún no hay una explicación definitiva, los especialistas han planteado diversas teorías.

Lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico”, señaló Dogs of Chernobyl.

 

A pesar del impacto visual, los voluntarios confirmaron que los perros afectados se muestran activos y en buen estado de salud, sin síntomas de enfermedad ni alteraciones en su comportamiento.

Desde 2017, Dogs of Chernobyl, afiliada a la organización Clean Futures Fund, se encarga de alimentar y brindar atención veterinaria a aproximadamente 700 perros que habitan en la zona de exclusión, un área de 47 kilómetros cuadrados donde los niveles de radiación superan seis veces el límite permitido para trabajadores humanos.

¿Por qué hay perros azules?

Los perros azules son descendientes directos de las mascotas abandonadas tras la evacuación masiva provocada por el accidente nuclear del 26 de abril de 1986. Desde entonces, los animales han logrado sobrevivir durante generaciones, adaptándose a condiciones extremas de radiación y contaminación.

Este fenómeno se suma a investigaciones anteriores sobre la adaptación genética de los perros de Chernóbil. Un estudio publicado en 2024 reveló que estos animales desarrollaron mutaciones que les otorgan resistencia a la radiación, los metales pesados y otros contaminantes del área.

El equipo de Norman J. Kleiman, de la Universidad de Columbia, identificó cerca de 400 loci genéticos atípicos y 52 genes asociados a la exposición crónica a la contaminación ambiental.

Aunque aún no se ha determinado si existe una relación directa entre el color azul y estas mutaciones, los científicos continúan estudiando los mecanismos que permiten a estos perros prosperar en un entorno considerado letal para la mayoría de las especies.

Estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, reiteró el equipo de Dogs of Chernobyl.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications