Nacional
Panorama del peso, dólar y petróleo en México

Contenido:
28 de octubre de 2025. Ciudad de México
La economía mexicana enfrenta contrastes por la debilidad temporal del peso y la caída del precio del petróleo, ante un cierre de año con retos financieros.
Peso y Dólar:
El peso abrió con ligera depreciación a $18.42 por dólar (interbancario), afectado por el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de tasas altas de la Reserva Federal (Fed). Analistas lo ven como una corrección, pero advierten que la volatilidad puede subir con la caída del crudo y tensiones geopolíticas. El peso mantiene resiliencia por la inversión extranjera y las tasas locales atractivas.
Petróleo y Finanzas Públicas:
El crudo WTI cayó a $60.60/barril y el Brent a $64.81, presionados por la incertidumbre de la OPEP+ y la menor demanda.
Para México, esto significa un riesgo directo a los ingresos públicos y a Pemex, que reportó pérdidas de más de $3,300 millones de dólares en el 3T de 2025. El gobierno podría necesitar ajustar el presupuesto o usar mayores coberturas petroleras.
Perspectivas 2026:
• Tipo de cambio: Se proyecta un cierre de 2025 en $18.34 y una ligera apreciación a $17.84 en 2026.
• Crecimiento: Se espera un avance cauto de 1.3%.
• Déficit Fiscal: Se mantendrá alto, pasando de 4.32% del PIB (2025) a 4.10% (2026).
El periodo se perfila como de ajustes y prudencia, donde la estabilidad internacional y el precio del petróleo serán cruciales para la salud fiscal.



