Nacional

Mamá exhibe a hija por irse de pinta; ‘nadie va a solapar tus jueguitos’

La historia se viralizó y abrió un debate sobre la seguridad, los riesgos y la educación familiar.

Lo que comenzó como una travesura terminó convirtiéndose en una llamada de atención viral sobre los peligros de “irse de pinta”.

Una madre de familia, identificada como Jennifer, exhibió en redes sociales a su hija adolescente luego de descubrir que no había ingresado a su secundaria en el municipio de San Nicolás de los Garza, pese a que esa mañana le había asegurado que iría acompañada de una amiga “nueva”.

El caso, más allá del momento viral, ha abierto un debate social sobre la seguridad, la responsabilidad familiar y los riesgos que enfrentan los menores al faltar a clases sin autorización.

“La próxima vez la van a detener”

En un video compartido en redes sociales, se observa a Jennifer junto a elementos de la Policía Municipal de San Nicolás, mientras reclama a su hija por haber fingido asistir a clases.

Con firmeza, la madre advierte frente a las cámaras…

 

 

 

A la otra que la señorita vuelva a hacer sus cosas se va a ir detenida, porque aquí nadie va a estar solapando sus jueguitos. La policía no va a estar jugando en buscarte. Te van a llevar detenida y vas a hacer limpieza”.

Durante el regaño, la menor aparece sonriendo, sin dimensionar la gravedad de la situación, algo que encendió aún más el debate en redes sobre la falta de conciencia entre los adolescentes y los riesgos que implica faltar a clases sin avisar.

“Pensé lo peor”

Horas después del incidente, la madre explicó en su cuenta de Facebook cómo se desarrollaron los hechos.

Contó que su hija pidió ir sola por primera vez a la escuela, asegurando que una amiga la acompañaría. Sin embargo, poco después recibió una llamada de la secundaria informando que la menor no había llegado al plantel.

Alarmada, Jennifer utilizó la ubicación del celular para rastrearla y descubrió que se encontraba en una colonia lejana a la escuela, por lo que pidió apoyo inmediato a la policía municipal para localizarla.

Me alarmé, me fui con la policía a buscarla casa por casa. Era una cuadra muy sola y obvio piensas en todo lo malo. Nos pusimos a buscarla hasta que la encontramos, ya rumbo a la secundaria”, narró.

La madre aseguró que decidió darle un escarmiento público, con la intención de prevenir que otros jóvenes repitan la conducta y para recordar que la inseguridad actual no permite tomarse “una pinta” a la ligera.

 

Imagen intermedia

Irse de pinta y los riesgos reales

Aunque irse de pinta ha sido una práctica conocida entre adolescentes durante generaciones, especialistas en seguridad y educación advierten que en el contexto actual puede ser altamente peligroso.

El área metropolitana de Monterrey, donde se ubica San Nicolás, ha registrado aumentos en reportes de desapariciones temporales de menores que, en muchos casos, comienzan con ausencias no justificadas en la escuela.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Nuevo León ocupa los primeros lugares en reportes de adolescentes extraviados o ausentes por más de 24 horas, especialmente en zonas urbanas.

La mayoría de los casos se resuelven, pero generan movilización policial, desgaste institucional y angustia familiar.

Expertos llaman a reforzar el diálogo familiar

Psicólogos y orientadores escolares consultados subrayan que el caso de San Nicolás debe verse como un llamado a fortalecer la comunicación entre padres, docentes y estudiantes.

Advierten que los adolescentes pueden subestimar los riesgos del entorno urbano —como la violencia, el acoso o la trata de personas— cuando deciden faltar sin avisar.

No se trata de exhibir a los hijos, sino de enseñarles que su seguridad es prioridad. Irse de pinta hoy no es un juego, es exponerse a riesgos reales”, señaló la pedagoga María del Carmen Lozano, especialista en desarrollo adolescente.

Un caso que busca crear conciencia

Lejos de buscar viralidad, la madre señaló que su objetivo fue alertar a otros padres sobre lo fácil que es perder de vista a un hijo en cuestión de minutos.

Su historia ha resonado entre familias que ven en este episodio un recordatorio del rol activo que deben tener en la educación y supervisión diaria, especialmente en contextos de alta inseguridad.

A mi hija se le hizo fácil no ir a la escuela, pero no pensó en el susto que nos dio. Hoy le quedó claro que no es un juego”, concluyó Jennifer.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications