Muere Björn Andrésen, el “chico más bello del mundo” y actor de Midsommar

El actor sueco Björn Andrésen, recordado por su papel como Tadzio en Muerte en Venecia (1971), falleció a los 70 años, según confirmó Kristina Lindström, codirectora del documental ‘El chico más bello del mundo‘ (2021).
“Nos enteramos por su hija”, declaró a la agencia AFP, al precisar que la muerte ocurrió el pasado sábado 25 de octubre.
Andrésen, quien alcanzó fama internacional a los 15 años bajo la dirección de Luchino Visconti, se convirtió en símbolo de belleza juvenil y en figura trágica del cine europeo. Su vida estuvo marcada por la pérdida, el aislamiento y las secuelas de una fama precoz.
Te puede interesar: Muere el actor Terence Stamp, el despiadado General Zod de Superman
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/27/muere-bjorn-andresen-actor-midsommar-chico-mas-bello.jpg)
El descubrimiento de Björn Andrésen por Luchino Visconti
Luchino Visconti buscaba un rostro de perfección para adaptar la novela Muerte en Venecia de Thomas Mann. El director italiano recorrió países como Hungría, Polonia y Finlandia antes de encontrar en Estocolmo al adolescente ideal.
Andrésen tenía 15 años cuando acudió a las pruebas de reparto, animado por su abuela. Aunque era mayor y más alto de lo que Visconti buscaba, el cineasta no dudó. “No tuve dudas de que era él”, declaró el director durante el estreno del filme en el Festival de Cannes de 1971.
El personaje de Tadzio, de belleza “fría como una estatua” y “ojos color del agua”, simbolizaba la obsesión estética de un artista maduro, Gustav von Aschenbach (interpretado por Dirk Bogarde), en una Venecia decadente azotada por el cólera.
Aquella interpretación convirtió a Andrésen en ícono mundial y le valió el sobrenombre de “el chico más guapo del mundo”, expresión atribuida al propio Visconti durante la promoción del filme en Cannes.
De la fama al desencanto
El éxito fue inmediato, pero la exposición pública afectó profundamente al joven actor. En entrevistas posteriores, Andrésen recordó que la noche del estreno bebió en exceso para “calmar su soledad”.
Con apenas 16 años, fue llevado por Visconti a un club nocturno gay en París. “Me hicieron sentir como un apetitoso plato de carne”, declaró años más tarde.
Aunque aclaró no tener prejuicios hacia la comunidad homosexual, aseguró que la experiencia lo dejó marcado.
En 2003, en una entrevista con The Guardian, confesó que la etiqueta de “el más bello del mundo” lo persiguió durante décadas:
“Me sentí como un animal exótico en una jaula”. Aquella fama no solo limitó su carrera profesional, sino que alimentó un conflicto interno con su propia identidad.
Infancia difícil y heridas familiares
Björn Andrésen nació el 26 de enero de 1955 en Estocolmo. Creció sin la figura paterna y perdió a su madre por suicidio cuando tenía 10 años. Fue criado por sus abuelos, en especial por su abuela, quien lo impulsó a dedicarse a la actuación y lo acompañó al casting de Muerte en Venecia. Sin embargo, él confesó que su verdadera pasión era la música, un camino que nunca pudo explorar libremente.
“Mi abuela estaba obsesionada con que fuera famoso. Me negó lo único que realmente amaba: la música”, recordó en una entrevista durante la promoción de su documental. Esa presión familiar, sumada a la atención mediática, lo condujo a un estado de fragilidad emocional.
Tras la fama, Andrésen atravesó periodos de depresión y adicción. En declaraciones recogidas por medios suecos, reconoció haber recurrido al alcohol y las drogas durante su adolescencia.
“Me emborraché el día del estreno”, confesó, mientras que durante un viaje a Japón fue alentado a consumir sustancias para vencer su miedo escénico.
Décadas después, relató los abusos de poder y el ambiente opresivo que vivió en el mundo del cine y el teatro.
“Nunca he visto tantos fascistas y gilipollas como en el cine y el teatro. Luchino era el tipo de depredador cultural que sacrificaría cualquier cosa y a cualquier persona por su trabajo”, declaró en la promoción del documental ‘El chico más bello del mundo‘.
Te recomendamos: Muere el actor Robert Redford, leyenda de Hollywood
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/27/muere-bjorn-andresen-actor-midsommar-chico-mas-bello-mundo.jpg)
El regreso a la pantalla y el retrato de un sobreviviente
En 2019, Björn Andrésen regresó al cine con ‘Midsommar‘, del director Ari Aster, donde interpretó a uno de los ancianos del culto nórdico. La cinta, aclamada por la crítica, marcó un cierre simbólico para el actor, cuya carrera había quedado definida por un papel que nunca pudo dejar atrás.
Su historia volvió al primer plano con el documental ‘El chico más bello del mundo‘ (2021), dirigido por Kristina Lindström y Kristian Petri.
La cinta explora las secuelas de la fama temprana y el costo emocional del mito cinematográfico. En ella, un Andrésen envejecido y reservado enfrenta ante la cámara el trauma de haber sido moldeado por otros. Medio siglo después, aún se mostraba incómodo con la mirada pública.
“Era un hombre que nunca pudo escapar de su imagen adolescente”, declaró Lindström al presentar el filme. La directora señaló que Andrésen “vivió atrapado entre la belleza que lo hizo célebre y el dolor que esa misma belleza le causó”.
Aunque su filmografía fue breve, Björn Andrésen dejó una huella profunda en la historia del cine europeo. Su interpretación de Tadzio trascendió como símbolo de la idealización estética y del lado oscuro de la fama. La figura del adolescente rubio, etéreo y silencioso se convirtió en un referente cultural, evocando tanto admiración como incomodidad.
La muerte de Andrésen cierra una vida atravesada por la pérdida, el reconocimiento y la dificultad de reconciliar la belleza con la humanidad.



