Mega Procesión de Catrinas 2025: horarios, ruta y actividades del desfile más esperado del Día de Muertos en CDMX

El próximo domingo 26 de octubre, la Ciudad de México se llenará de color, tradición y arte con la Mega Procesión de Catrinas 2025, uno de los desfiles más representativos del Día de Muertos.
Miles de personas, nacionales y extranjeras, se darán cita en el Paseo de la Reforma para rendir homenaje a uno de los íconos culturales más reconocidos de México: La Catrina, creación del grabador José Guadalupe Posada.
Este año, el evento promete más de dos horas de música, maquillaje, disfraces y creatividad colectiva que culminará en el Zócalo capitalino.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/25/mega_procesion_de_catrinas_2025_horarios_ruta_y_actividades_del_desfile_mas_esperado_del_dia_de_muertos_en_cdmx_4.jpg)
¿A qué hora comienza la Mega Procesión de Catrinas 2025 en CDMX?
De acuerdo con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Mega Procesión de Catrinas 2025 se llevará a cabo el domingo 26 de octubre, con un inicio oficial a las 18:00 horas en el Ángel de la Independencia.
Las actividades previas comenzarán desde las 14:00 horas, cuando se abrirán los espacios de animación, música y talleres para los asistentes.
Además, a partir de las 8:00 horas, se instalarán carpas de maquillaje artístico en la zona del Ángel para quienes deseen transformarse en catrinas o catrines antes del desfile.
El recorrido durará aproximadamente dos horas y media, y finalizará alrededor de las 20:30 horas en la plancha del Zócalo capitalino, donde se concentrarán los contingentes participantes.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/25/mega_procesion_de_catrinas_2025_horarios_ruta_y_actividades_del_desfile_mas_esperado_del_dia_de_muertos_en_cdmx_3.jpg)
Maquillaje y caracterización: cómo participar en la Mega Procesión de Catrinas
Uno de los mayores atractivos del evento es la posibilidad de que cualquier persona pueda participar caracterizándose como catrina o catrín.
De acuerdo con la organización, a partir de las 8:00 horas se instalarán carpas con artistas especializados en maquillaje, quienes ofrecerán diseños tradicionales inspirados en calaveras mexicanas y motivos florales.
El acceso al maquillaje es gratuito y por orden de llegada, por lo que se recomienda acudir temprano.
Los organizadores también sugieren llevar hidratación, bloqueador solar y vestimenta cómoda para el recorrido.
Quienes prefieran maquillarse por cuenta propia pueden hacerlo desde casa, siempre que el diseño respete la estética del evento, centrada en la elegancia, el respeto a la tradición y la creatividad personal.
Ruta oficial de la Mega Procesión de Catrinas 2025
La Mega Procesión recorrerá uno de los trayectos más emblemáticos de la capital. El punto de partida será el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, y continuará hacia avenida Juárez, pasando por la Alameda Central y Eje Central Lázaro Cárdenas, hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México.
Durante el trayecto se espera la participación de colectivos artísticos, compañías de danza, músicos, instituciones culturales y miles de asistentes caracterizados.
El Gobierno capitalino recomienda utilizar transporte público, especialmente el Metro (Línea 1 y 2) y el Metrobús (Línea 7), ya que se prevén cierres viales desde las primeras horas del día.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/25/mega_procesion_de_catrinas_2025_horarios_ruta_y_actividades_del_desfile_mas_esperado_del_dia_de_muertos_en_cdmx_1.jpg)
Recomendaciones y medidas de seguridad para disfrutar el evento
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará más de mil elementos para garantizar la seguridad de los asistentes y el flujo ordenado del desfile.
Las autoridades recomiendan llegar con anticipación, mantenerse hidratado y evitar el uso de objetos voluminosos o inflamables. También se sugiere no portar aerosoles ni artículos punzocortantes.
Por motivos de seguridad, estará prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas, así como el uso de drones sin autorización.
El evento es gratuito y familiar, y contará con módulos de atención médica y puntos de reunión para personas extraviadas.
La historia detrás de La Catrina: símbolo del arte y la identidad mexicana
La Mega Procesión rinde tributo a La Catrina, figura creada a inicios del siglo XX por el grabador José Guadalupe Posada y bautizada posteriormente por Diego Rivera en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Originalmente llamada La Calavera Garbancera, esta representación de la muerte vestida con elegancia crítica la desigualdad social y se ha convertido en un emblema de identidad mexicana.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/25/mega_procesion_de_catrinas_2025_horarios_ruta_y_actividades_del_desfile_mas_esperado_del_dia_de_muertos_en_cdmx_2_0.jpg)
Impacto cultural y turístico de la Mega Procesión de Catrinas 2025
Desde su primera edición en 2016, la Mega Procesión de Catrinas ha logrado reunir a miles de espectadores y turistas nacionales e internacionales.
Según cifras de la Secretaría de Turismo de la CDMX, el evento representa uno de los principales atractivos culturales del mes de octubre, junto con el Desfile Internacional de Día de Muertos.
La procesión no solo celebra la herencia artística mexicana, sino que fortalece la imagen de la capital como destino cultural global.
De acuerdo con la dependencia, se espera una asistencia superior a 300 mil personas para esta edición 2025.



