Papa León XIV y Carlos cierran grieta de 5 siglos al rezar juntos en público

El rey Carlos III se convirtió ayer en el primer monarca británico en rezar públicamente con un papa desde la división anglicana hace cinco siglos, durante una celebración presidida por León XIV en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.
Los reyes Carlos III de Inglaterra y Camila llegaron ayer al Vaticano por la mañana para protagonizar un evento histórico.
En el Patio de San Dámaso fueron recibidos con todos los honores que acompañan a una visita de Estado y, tras la interpretación del himno británico God Save the King por la banda de la Gendarmería vaticana, y con la Guardia Suiza formada, los monarcas ingresaron al Palacio Apostólico.
El oficio, que duró unos 30 minutos, supone un acto inédito desde el nacimiento del anglicanismo en 1534, cuando el rey Enrique VIII rompió con la religión católica.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/24/aspectos-de-la-visita-de-estado-del-rey-carlos-iii-al-vaticano.jpg)
El pontífice León XIV y el arzobispo de York Stephen Cottrell presidieron la celebración bajo los famosos frescos de Miguel Ángel, en presencia de prelados católicos y anglicanos, así como de responsables políticos y diplomáticos, en el Vaticano.
Unos minutos antes, León XIV recibió al monarca, quien es gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, en una audiencia privada.
AMBIENTE CORDIAL ENTRE EL MONARCA BRITÁNICO Y EL VICARIO DE CRISTO
La ceremonia combinó tradiciones católicas y anglicanas y marca un nuevo acercamiento entre las dos Iglesias.
Carlos III, acompañado por su esposa Camila, se dirigió al sumo pontífice en inglés, en un ambiente cordial, e intercambió regalos con él.
El carácter ecuménico de la ceremonia se reflejó en el himno inicial, compuesto por san Ambrosio de Milán, doctor de la Iglesia, interpretado en una traducción inglesa de san John Henry Newman, teólogo inglés que fue anglicano durante la mitad de su vida y católico durante la otra.
La visita llega en un contexto delicado para Carlos III, ya que su hermano Andrés afronta nuevas y comprometedoras revelaciones en el caso del criminal sexual Jeffrey Epstein.
Al término de la celebración, León XIV y el rey Carlos III de Inglaterra salieron juntos de la Capilla Sixtina, caminando uno al lado del otro.
(El gesto fue) símbolo de ese mismo camino de diálogo ecuménico que continúa, aun en medio de las diferencias”, refirió el Vaticano.
La ruptura entre la y la Iglesia de Inglaterra se formalizó en 1534, después de que el papa Clemente VII se negó a anular el matrimonio del rey Enrique VIII con Catalina de Aragón.
El deseo de Enrique de tener un heredero varón —y una nueva esposa que pudiera proporcionárselo— fue el catalizador.
Pero también influyeron otros factores, como la incautación de bienes eclesiásticos por parte de la corona inglesa y el crecimiento de las ideas protestantes en Inglaterra.
Hay una fuerte sensación de que este momento en el extraordinario marco de la Capilla Sixtina ofrece una especie de sanación de la historia”, declaró respecto al avento el reverendo anglicano James Hawkey, canónigo teólogo de la abadía de Westminster.
Esto habría sido imposible hace tan solo una generación. Representa lo lejos que han llegado nuestras iglesias en los últimos 60 años de diálogo”, afirmó el religioso.
RUPTURA Y RECONCILIACIÓN
- La religión anglicana nació en 1534, en una división provocada por el rey Enrique VIII de Inglaterra, por la negativa del Papa a anular su matrimonio con Catalina de Aragón (princesa española y reina consorte de Inglaterra).
- En 1961, la madre de Carlos III, Isabel II, se convirtió en la primera monarca británica en visitar el Vaticano.
- De 1536 a 1914, no hubo relaciones diplomáticas entre Reino Unido y la Santa Sede.



