Nacional

Fuga de hidrocarburo a río Pantepec, por deslave tras lluvias: Sheinbaum

La fuga de hidrocarburo en el río Pantepec se originó por un deslave tras las lluvias que cayeron sobre Veracruz hace dos semanas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Durante su conferencia mañanera de este jueves 23 de octubre, la mandataria explicó que el deslave se generó como efecto de las lluvias y provocó la fuga, sin embargo, dijo que debe investigarse a profundidad la fuga.

 

 

 

“El de Pantepec, fue el viernes cuando vino la fuga, a partir de ahí Pemex cerró las válvulas, pero hubo una fuga importante de hidrocarburo.

La razón o la causa, que de todas maneras debe haber una investigación, es que hubo un deslave que no ocurrió el día de las lluvias más fuertes, sino que ocurrió después y de ahí la fuga”, indicó la presidenta.

Respecto a la falta de agua en Tuxpan derivado del cierre de suministro que se llevaba del río Pantepec, la presidenta dijo que ya se están llevando pipas para que la población pueda acceder al líquido.

Están Pemex y tres empresas contratadas para el saneamiento del río, el área logística de Pemex para verificar que en efecto se estén haciendo todas las medidas en el río después en un manglar, en la sorillas del rio se hace el trabajo”, indicó.

Además, la presidenta criticó a las personas que se aprovechan de la necesidad para enriquecerse, luego de que se reportara que las pipas de agua potable aumentaron sus precios, mientras las embotelladoras y purificadoras están al máximo de su operación para atender a las miles de familias afectadas.

 

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Pemex avanza en la recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec

En tanto, Pemex informó que el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, supervisó los trabajos que se realizan en el arroyo Citaltépetl, en su unión con el río Pantepec-Tuxpan, en Veracruz, donde se registró una fuga en el oleoducto Poza Rica-Madero, misma que ya fue sellada.

De acuerdo con la empresa, se han recuperado 345 mil litros de crudo gracias a la instalación de 230 cordones oleofílicos y 22 barreras marinas, con la participación de 750 trabajadores de Pemex, otras dependencias y seis compañías especializadas.

Para las labores de contención se emplean más de 80 vehículos terrestres y marinos, sistemas skimmer, equipos de respiración autónoma y maquinaria pesada, bajo protocolos estrictos de seguridad y supervisión técnica.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications