Salud

¿Qué es el queso de puerco y de qué está hecho?

CIUDAD DE MÉXICO. 2 DE MAYO DE 2025.- En muchos hogares mexicanos, el queso de puerco es un ingrediente práctico y sabroso que acompaña tortas, sándwiches y antojitos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué contiene realmente?

Durante mayo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), a través de su Revista del Consumidor, dio a conocer un estudio que revela los ingredientes, el proceso de elaboración y los riesgos a la salud de este popular embutido.

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-1-bf49c8c3-370e-41cd-a45e-89ab99733c4e” size=”_2x_1y” part=””>

¿Qué es y por qué se llama “queso” de puerco?

A pesar de su nombre, el queso de puerco no tiene ningún lácteo. Se le llama así por la forma en la que se prepara: las piezas cárnicas se prensan hasta formar una masa compacta, similar a la del queso tradicional.

Según Milenio, este embutido se elabora a partir de partes del cerdo como la cabeza, piel y grasa, curadas con sal y aditivos. Estos ingredientes se muelen, se mezclan con especias y conservadores, y luego se embuten para su venta.

¿Qué contiene?

Según la Revista del Consumidor, el queso de puerco está compuesto por:

  • Carne y grasa de cerdo (principalmente de la cabeza)
  • Agua
  • Especias
  • Aditivos como fosfatos, nitritos y conservadores
  • Sal
  • En algunos casos: almidón, colágeno o azúcares

¿Cómo se produce?

El proceso de fabricación incluye los siguientes pasos:

  1. Lavado de las piezas cárnicas.
  2. Cocción durante al menos 20 minutos.
  3. Separación del hueso y líquidos.
  4. Molienda de la carne cocida.
  5. Mezcla con especias y caldos.
  6. Embutido o moldeado del producto.
  7. Envasado para su comercialización.

¿Es bueno para la salud?

Aunque contiene proteínas, el queso de puerco también presenta riesgos si se consume en exceso:

<cs-card “=”” class=”card-outer card-full-size ” card-fill-color=”#FFFFFF” card-secondary-color=”#E1E1E1″ gradient-angle=”112.05deg” id=”native_ad_inarticle-2-2e8574c1-6098-43ed-bb78-7e8036467803″ size=”_2x_1y” part=””>

  • Alto contenido de sodio, que puede elevar la presión arterial.
  • Grasas saturadas, poco recomendables para el corazón.
  • Alimento ultraprocesado, que según la OMS debe comerse con moderación.

La PROFECO y el IMSS recomiendan que personas con hipertensión, diabetes u obesidad limiten su consumo, ya que este tipo de embutidos puede agravar dichas condiciones.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications