IMSS rebasa las 1.3 millones de cirugías programadas

En los hospitales del IMSS se rebasaron las 1.3 millones de cirugías programadas, sin contar las cesáreas e intervenciones de emergencia, informó el titular del Instituto, Zoé Robledo.
Además, destacó que se han superado las metas de consultas médicas tanto de especialidad como de medicina familiar gracias a la extensión de horarios en clínicas y hospitales.
“Tenemos un avance en cirugías de un millón 305 mil 431 cirugías ya realizadas. Estas son cirugías siempre programadas, no son las cirugías que entran por urgencias ni consideramos los partos y las cesáreas.
De este millón 300 mil cirugías es un avance del 65 por ciento respecto a la meta, con un aumento de 41 mil 319 cirugías respecto a la semana anterior”, comentó Robledo.
El funcioario dijo que el 97 por ciento de los quirófanos del IMSS están operando en un nivel óptimo.
Robledo destacó que, a la fecha, en clínicas del IMSS se han efectuado más de 104 millones de consultas, tanto de especialidad como de medicina familiar.
“Respecto a las consultas de especialidad, llevamos 22.6 millones de consultas realizadas en el 2025, es un avance de 73 por ciento respecto a nuestra meta, con un aumento de 774 mil respecto a la semana anterior.
Y de consultas de medicina familiar, llevamos 81.6 millones de consultas de medicina familiar, el primer nivel de atención”, puntualizó
Indicó que para incrementar las consultas se han abierto citas durante los sábados y domingos y se está abriendo horarios nocturnos piloto en algunas clínicas de Quintana Roo.
En puerta, apertura de Hospital oncológico de La Pastora
A finales de este año iniciará operaciones el Hospital Oncológico para La Mujer del IMSS-Bienestar, en La Pastora, que servirá de modelo para otros hospitales del país que atenderán a mujeres con cáncer de mama, informó el titular de esa dependencia, Alejandro Svarch.
El hospital inició su construcción en 2016, pero quedó interrumpida y se retomó en 2021 para convertirlo en centro de atención de pacientes de covid-19.
Ahora, indicó el funcionario, se invirtieron 300 millones de pesos para habilitarlo como un centro de atención gratuita para mujeres que padezcan cáncer de mama y que no sean derechohabientes de alguna institución de seguridad social.
La inversión total será de más de 300 millones de pesos (…) los dos mastógrafos permitirán tamizar a más de seis mil mujeres al año por equipo, con diagnóstico digital inmediato. La unidad robótica de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno”, explicó Svarch.
El hospital tendrá 12 consultorios, 22 camas censables, cinco camas no censables, dos quirófanos.
También contará con dos mastógrafos, un tomógrafo y un equipo de rayos X, además del equipo robótico de última generación para analizar muestras de laboratorio.