Internacional

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras incidente en Rafah; denuncian genocidio contra palestinos

En un nuevo y preocupante giro del conflicto en Medio Oriente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo una ofensiva militar en la Franja de Gaza, apenas nueve días después de que entrara en vigor un frágil alto al fuego.

Netanyahu justificó la ofensiva a un incidente en Rafah que el gobierno israelí atribuye a una supuesta violación del acuerdo por parte de Hamás, sin embargo, la situación es confusa, y mientras las brigadas de Hamás niegan haber participado en el enfrentamiento, el costo humano sigue aumentando.

Con esta nueva escalada, organizaciones de derechos humanos y analistas internacionales advierten que Israel continúa ejecutando acciones que configuran un genocidio sistemático contra la población civil palestina, una campaña de exterminio que se desarrolla bajo la narrativa de lucha contra el terrorismo, pero que ha dejado miles de muertos, desplazados y un colapso humanitario sin precedentes.

¿Qué ocurrió en Rafah?

La mañana del domingo, se reportó un intercambio de fuego en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, según el ejército israelí, milicianos lanzaron un misil antitanque y realizaron disparos contra tropas en la zona.

En respuesta, Israel bombardeó el área, apuntando a túneles y estructuras presuntamente utilizadas por combatientes.

No obstante, las brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, negaron haber estado involucradas y reafirmaron su respeto al alto al fuego y en un comunicado, aclararon que no tienen conocimiento de enfrentamientos y que han perdido contacto con sus combatientes en Rafah desde el colapso del cese al fuego en marzo.

La unidad policial Radea, subordinada al Ministerio del Interior de Hamás, confirmó que realizaba una operación interna contra un líder de una milicia rival, Yasser Abu Shabab, conocido por apropiarse de ayuda humanitaria y operar con presunta tolerancia del ejército israelí.

Todo indica que el enfrentamiento fue entre Radea y las fuerzas israelíes, no directamente con Hamás.

Netanyahu redobla la ofensiva

Tras el incidente, Netanyahu se reunió con su gabinete de seguridad y ordenó a las fuerzas armadas “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas”. Aunque no se ha declarado formalmente el fin del alto al fuego, el bombardeo de Rafah marca un nuevo episodio de violencia y, según muchos observadores, confirma que la tregua ya no es efectiva.

 

 

 

“Israel mantendrá su presencia militar en Gaza hasta lograr la desmilitarización total de Hamás”, declaró Netanyahu en un discurso, reiterando su objetivo estratégico mientras crecen las denuncias por crímenes de guerra.

 

Cabe recordar que el propio Netanyahu ha admitido en el pasado haber financiado milicias como la de Abu Shabab, con el objetivo de debilitar a Hamás, una estrategia que hoy añade más sombras al conflicto y cuestionamientos sobre la verdadera naturaleza de las operaciones en Gaza.

Organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han calificado la campaña militar israelí como “desproporcionada, punitiva y sistemáticamente dirigida contra civiles”, con elementos que podrían configurar crímenes de guerra y genocidio según el derecho internacional.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications