Internacional

María Corina Machado: Nobel a la líder de la disidencia venezolana

La exdiputada y activista contra el chavismo obtuvo ayer el máximo galardón de la paz, el Comité premió los esfuerzos en la promoción por los derechos democráticos en el país sudamericano

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ganó el premio Nobel de la Paz, “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”.

Al agradecer el galardón, Machado nombró al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hizo campaña para ganar él ese reconocimiento.

 

 

 

Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia”, expresó Machado.

El Comité dijo que eligió a Machado principalmente por sus esfuerzos para hacer avanzar la democracia “frente al autoritarismo en constante expansión en Venezuela”.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro la inhabilitó para competir con en las presidenciales del 28 de julio del año pasado.

Pese a eso, recorrió el país haciendo campaña y luego dejó su lugar a Edmundo González, con quien encabezó el movimiento para recopilar las actas electorales en busca de evidencias de que las votaciones cuestionadas.

Desde entonces, vive en la clandestinidad, por su seguridad.

Maricori, como la conocen en su país, fundadora del partido político Vente Venezuela, se confrontó con el chavismo en diversas ocasiones a lo largo de su carrera.

Tras un mensaje del expresidente Hugo Chávez, que se prolongó por ocho horas, tomó el micrófono y entre abucheos, dijo:

Señor presidente, us-ted está contando una Venezuela muy diferente a la que viven las mujeres y madres venezolanas”, exclamó en 2012.

Al año siguiente, en una sesión de la Asamblea Nacional, chavistas y opositores se confrontaron a golpes y ella resultó herida en la cara.

También fue miembro de la Mesa de Unidad Democrática, un bloque que logró la mayoría en el legislativo por la vía del voto en 2015.

En 2002, la mujer política firmó el Decreto Carmona, con el que se establecía el gobierno de facto del empresario Pedro Carmona Estanga, que tenía como objetivo remover a Chávez del poder.

En 2020, Machado firmó un acuerdo entre su partido Vente Venezuela y Likud, del primer mi-
nistro Benjamin Netanyahu, para conseguir
mayor cooperación a nivel político, ideológico y social, así como en materia estratégica, geopolítica y de seguridad.

Además, planteó recuperar las relaciones diplomáticas con Israel.

Por sus posturas contra el chavismo y su cercanía con Estados Unidos, ayer bloques de extrema derecha, como el partido español Vox, celebraron el galardón.

La venezolana se convirtió en la primera venezolana y la séptima latinoamericana en ganar el galardón de la paz.

El Nobel se anunció tres días después del cumpleaños 58 de Machado, quien celebró en una fiesta virtual con su familia.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications