Nacional

Colosio impulsa reforma para garantizar un Internet seguro para menores de edad

#CiudaddeMéxico — Con el objetivo de proteger los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas presentó una iniciativa de reforma legal que busca regular el acceso de menores a Internet y redes sociales bajo condiciones más seguras, equitativas y respetuosas de su dignidad.
Durante una conferencia de prensa, Colosio enfatizó que el entorno digital representa tanto oportunidades educativas como riesgos considerables, como el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y la violencia en línea. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información 2024, más del 83 % de la población de 6 años o más usa Internet, cifra que se eleva al 92 % entre adolescentes de 12 a 17 años. 
Principales puntos de la propuesta
La reforma presentada plantea varias medidas orientadas a crear un marco legal robusto para la protección digital de menores:
• Bloqueo de contenidos nocivos o inapropiados para menores. 
• Etiquetado frontal con advertencias en materiales que no sean aptos para niños o adolescentes. 
• Fortalecimiento de controles parentales para que progenitores o tutores puedan supervisar el uso digital. 
• Sanciones en el Código Penal Federal para conductas de violencia sexual a través de medios digitales. 
• Inclusión de educación digital y sexual con enfoque de derechos humanos en el sistema educativo, como medida preventiva y formativa. 
La propuesta pretende modificar leyes como la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley General de Educación, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y el Código Penal Federal. 
Avances legislativos previos
El Senado ya había aprobado por unanimidad reformas para garantizar el acceso seguro de menores a Internet, incorporando modificaciones a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Con esto se obliga al Estado a promover políticas de prevención, protección, atención y sanción del ciberacoso y otras formas de violencia digital. 
La reforma aprobada añade un artículo (101 Bis) que establece que el Estado debe garantizar un acceso seguro, promoviendo mecanismos para proteger la privacidad, la seguridad, la intimidad y la dignidad de los menores. 
Opiniones de organizaciones civiles
Tania Ramírez, de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), valoró que la iniciativa atiende una necesidad urgente de mitigar la exposición de menores a contenidos violentos o sexualizados. Por su parte, integrantes de Derechos por la Infancia y la Adolescencia señalaron que representa un avance histórico al reconocer los derechos digitales de la niñez. 
Algunas voces han advertido la importancia de que estas reformas no generen excesivas restricciones al libre acceso a la información, y que su implementación dependa de recursos adecuados, capacitación institucional y monitoreo continuo.
Relevancia y retos
El proyecto de Colosio busca que México avance hacia estándares internacionales en materia de protección digital infantil, integrando prevención, educación y sanción. No obstante, su efectividad dependerá de su concreción en normas secundarias —reglamentos, protocolos, herramientas técnicas—, de la coordinación entre autoridades, empresas tecnológicas, escuelas y familias, y del acompañamiento técnico para regiones con menor acceso o brechas digitales.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications