Salud

Hipertensión: qué es, síntomas, causas y cómo prevenirla, según la OMS

La hipertensión arterial, conocida como “el asesino silencioso”, afecta a millones de personas sin que lo sepan. Detectarla a tiempo y modificar hábitos puede salvar vidas.

La hipertensión arterial ocurre cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (140/90 mmHg o más). Cabe mencionar que es uno de los problemas de salud más frecuentes en México y en el mundo.

Lo preocupante es que muchas personas no presentan síntomas, por lo que solo puede detectarse midiendo la presión arterial de forma periódica. Sin tratamiento, puede derivar en infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales.

 

Imagen intermedia

 

Cualquiera puede desarrollar hipertensión, pero la Organización Mundial de la Salud asegura que existen factores que aumentan las probabilidades.

Modificables:

  • Dietas ricas en sal y grasas saturadas.
  • Inactividad física.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco.

No modificables:

  • Edad superior a los 65 años.
  • Antecedentes familiares de hipertensión.
  • Presencia de enfermedades como diabetes o problemas renales.

Además, factores ambientales como la contaminación atmosférica también incrementan el riesgo.

 

Síntomas de alerta y cuándo acudir al médico

La mayoría de las personas hipertensas no tienen síntomas, pero una presión muy alta (180/120 mmHg o más) puede provocar:

  • Dolor intenso de cabeza.
  • Dolor en el pecho.
  • Mareos.
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas y vómitos.
  • Visión borrosa o cambios en la visión.
  • Hemorragia nasal.

Si presenta alguno de estos síntomas, acuda de inmediato a un profesional de la salud.

 

Imagen intermedia

 

Cómo prevenir y controlar la hipertensión

Aunque la hipertensión es un problema serio, puede prevenirse y controlarse con cambios de hábitos y, en algunos casos, con medicamentos:

  • Adoptar una dieta saludable baja en sal y grasas trans.
  • Comer más frutas y verduras.
  • Practicar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
  • Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol.
  • Mantener un peso saludable.
  • Medir la presión arterial regularmente, incluso en casa con aparatos automáticos.

En algunos casos, el médico puede recomendar medicamentos para reducir la presión arterial a niveles seguros, especialmente si existen enfermedades cardiovasculares, diabetes o insuficiencia renal.

 

Imagen intermedia

Complicaciones de no tratar la hipertensión

Si no se controla, la hipertensión puede causar:

  • Infarto de miocardio (por obstrucción del flujo de sangre al corazón).
  • Insuficiencia cardiaca (cuando el corazón no bombea suficiente sangre).
  • Ritmo cardiaco irregular (riesgo de muerte súbita).
  • Accidentes cerebrovasculares (obstrucción o ruptura de arterias cerebrales).
  • Insuficiencia renal crónica.

 

Cuida tu salud: mide tu presión y actúa hoy

La hipertensión es silenciosa, pero prevenible. Con hábitos saludables, revisiones periódicas y seguimiento médico, es posible reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.

La mejor prevención es conocer tus cifras de presión arterial y actuar a tiempo.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications