Negocios pierden 900 mdp por vandalismo; ya es crimen organizado, acusan locatarios

Los saqueos en la marcha del 2 de octubre dejaron pérdidas de 900 millones de pesos entre mercancía robada, quema de locales y ventas no realizadas en el corredor Juárez-Madero.
Empresarios calculan que, además, al menos cinco mil negocios del Centro Histórico tuvieron que bajar sus cortinas. “Las pérdidas de mayor impacto son en los negocios de oro, hay negocios que perdieron 68 millones de pesos”, denunció en conferencia Gerardo López Becerra, presidente de ConComercio. “Fue crimen organizado, actos intimidatorios”, acusó.
Locatarios de la zona indicaron que 50 locales del Centro Joyero fueron arrasados por encapuchados, que se llevaron relojes de alta gama y joyería fina. Aseguran que hubo omisión de las autoridades para detenerlos.
Había policías aquí afuera mientras ellos estaban robando. La gente se estaba repartiendo la mercancía”, contó Sharon Ordóñez, dueña de dos locales.
Será muy difícil que puedan recuperarse sin un apoyo del gobierno”, admitió López Becerra, y urgió a revisar los protocolos de seguridad porque lo ocurrido “no es protesta: es pillaje que podría equipararse incluso a crimen organizado”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/04/unidad-de-peritos-de-la-cdmx-y-personas-caminando-por-el-zocalo-de-la-cdmx.jpg)
VANDALISMO DESCALABRA A COMERCIOS CON $900 MDP
Los actos vandálicos ocurridos durante la marcha del 2 de octubre dejaron un saldo de más de 900 millones de pesos en pérdidas económicas a manos del llamado Bloque Negro, al que los locatarios afectados señalaron como “crimen organizado”.
Tan sólo en el corredor Juárez-Madero y el Centro Joyero, la primera estimación asciende a 600 millones de pesos, entre mercancía robada y quema de locales, denunció Gerardo López Becerra, presidente de ConComercio.
Al menos “unos 12 o 15 establecimientos habrían sido saqueados”, con montos diferenciales, aún por cuantificar. “Sabían a lo que venían, se llevaron el oro y dejaron la plata”, dijo César, empleado de una joyería.
Peritos ministeriales de la Fiscalía General de Justicia capitalina ingresaron a los locales del corredor Madero y Juárez, que fueron vandalizados, para recabar pruebas.
Las pérdidas de mayor impacto son en los negocios de oro (…) hay negocios que perdieron 68 millones de pesos”, indicó López Becerra.
Además, se presume una pérdida de más de 300 millones por ventas no realizadas, en al menos cinco mil negocios de otros giros en todo el primer cuadro del Centro Histórico que tuvieron que bajar sus cortinas durante la movilización.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/04/locatarios-afectados-por-la-marcha-del-2-de-octubre-y-trabajadores-de-limpia-de-la-cdmx.jpg)
En una conferencia, frente a los locales cerrados, los afectados señalaron que la policía fue omisa. “Había policías aquí afuera, mientras ellos (sujetos encapuchados) estaban robando. Todavía había luz y estaban robando. Cuando llegamos, había algunos policías, pero (los encapuchados) seguían llevándose mercancía”, contó Sharon Ordoñez, dueña de dos joyerías afectadas.
Italia, otra comerciante, dijo que en su negocio “sólo dejaron bisutería de bajo valor. Los vándalos se llevaron el patrimonio de décadas”.
Los comerciantes coincidieron en que muchas joyerías no cuentan con seguro, pues las aseguradoras no cubren oro o las cuotas resultan impagables para pequeños negocios.
Hasta el mediodía de ayer se habían interpuesto al menos 15 denuncias por saqueo y vandalismo ante la Fiscalía capitalina.
El llamado Bloque Negro actúa impunemente. Estos sujetos venían preparados con bombas molotov y herramientas para forzar candados. No puede ser que el mensaje que quede sea de impunidad”, aseguró López Becerra.