Estatal
Registra Coahuila 2 defunciones por dengue

Incrementa número de casos positivos; 78 casos sin gravedad, 65 con signos de alarma y 10 casos graves
Coahuila ha registrado un incremento en los casos de dengue, alcanzando 153 personas confirmadas. Además, la entidad ya suma sus dos primeras defunciones, ocurridas en Saltillo y Sacramento. Esta información proviene del Panorama Epidemiológico IAAS 2025 de la Secretaría de Salud.
Cabe destacar que los dos fallecimientos se registraron en el mes de septiembre y en ambos casos se trata de dos mujeres.
Al respecto, el director de Salud Pública de Saltillo, Rubén Uriel Rodríguez Lindsay, pidió a la población mantener las medidas preventivas en sus viviendas entre las cuales pidió descacharrizar y abatizar el agua que se encuentra en sus domicilios.
Actualmente en Coahuila se presentan 78 casos de dengue no grave, 65 con signos de alarma y 10 casos graves.
Sin embargo, comparado con el año pasado, la disminución de esta enfermedad es significativa pues el 2024, terminó con 2 mil 103 casos detectados, mientras que en lo que va de este 2025 son 153 casos, es decir, existe una diferencia del -927%.
Rodríguez Lindsay recordó que los síntomas del dengue son: fiebre, sarpullido, dolores musculares, de cabeza y detrás de los ojos. Además, en los casos de dengue grave, puede presentarse sangrado.
Los casos positivos a dengue identificados en Coahuila se distribuyen de la siguiente forma:
Saltillo 47
Monclova 33
General Cepeda 26
Torreón 4
La Madrid 1
Castaños 1
Sabinas 1
Muzquiz 1
Acuña 1
Allende 1