Salud

¿Quieres bajar de peso? La guía paso a paso que sí funciona

Olvídate de dietas extremas, pastillas milagrosas o rutinas imposibles. La clave para perder grasa de forma real y sostenible no está en eliminar grupos de alimentos ni en matarte en el gimnasio: está en entender el déficit calórico.

Bajar de peso no tiene por qué ser un proceso confuso ni lleno de restricciones. Cuando comprendes cómo funciona la energía en tu cuerpo, puedes lograr cambios visibles sin dejar de comer lo que te gusta (ni sufrir en el intento). Aquí te explicamos qué es el déficit calóricocómo calcularlo paso a paso y cómo aplicarlo a tu vida real.

 

Imagen intermedia

¿Qué es el déficit calórico?

En pocas palabras, el déficit calórico ocurre cuando consumes menos calorías de las que tu cuerpo gasta a lo largo del día.

Tu cuerpo utiliza energía (calorías) para todo: respirar, moverte, digerir alimentos, pensar, entrenar, etc. Si comes más calorías de las que necesitas, el excedente se almacena como grasa. Pero si comes menos de lo que gastas, el cuerpo recurre a sus reservas (grasa) para obtener energía, y así pierdes peso.

No es una moda ni un truco: es la base fisiológica de toda pérdida de grasa efectiva.

Paso a paso: cómo calcular cuántas calorías debes consumir

  • Calcula tu Tasa Metabólica Basal (TMB)

Es la cantidad de calorías que tu cuerpo necesita para sobrevivir en reposo.
Una fórmula sencilla para estimarla es la de Mifflin-St Jeor:

  1. Mujeres: (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) − (5 × edad en años) − 161
  2. Hombres: (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) − (5 × edad en años) + 5
  • Multiplica por tu nivel de actividad física
  1. Sedentario (poco o nada de ejercicio): × 1.2
  2. Ligera actividad (1–3 veces/semana): × 1.375
  3. Actividad moderada (3–5 veces/semana): × 1.55
  4. Alta actividad (6–7 veces/semana): × 1.725

El resultado es tu Gasto Calórico Total Diario (TDEE), es decir, lo que tu cuerpo quema en promedio al día.

  • Crea tu déficit calórico

Para perder peso de forma sostenible, se recomienda restar entre 300 y 500 calorías a tu TDEE diario.

Un déficit mayor puede generar resultados rápidos, pero también pérdida de músculo, fatiga o rebote. Lo ideal es ir despacio pero constante.

Ejemplo práctico

Imaginemos que eres una persona de 60 kg, mides 1.65 m, tienes 30 años y entrenas 3 veces por semana (actividad ligera).

  • TMB (mujer):

(10 × 60) + (6.25 × 165) − (5 × 30) − 161 = 600 + 1031.25 − 150 − 161 = 1320 kcal aprox.

  • TDEE: 1320 × 1.375 = 1815 kcal aprox.
  • Déficit: 1815 − 400 = 1415 kcal aprox. al día para perder peso de forma gradual.

Si esta persona mantiene ese déficit de manera constante, podría perder entre 0.5 y 1 kg por semana, que es un ritmo saludable y sostenible.

Tips importantes para aplicar el déficit sin sufrir

  • No elimines grupos de alimentos: enfócate en porciones y balance.
  • Prioriza proteínas y vegetales: te sacian más y ayudan a conservar músculo.
  • Muévete más en el día: caminar, subir escaleras o moverte más también suma.
  • Sé paciente: los resultados reales no son de la noche a la mañana, pero sí duran.

No necesitas una dieta de moda ni matarte en el gimnasio para lograr cambios reales. Entender tu cuerpo y aplicar un déficit calórico inteligente es la herramienta más efectiva para transformar tu físico de forma sostenible.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications