La Asociación Internacional de Diabetes reconoce un nuevo tipo de diabetes

La Asociación Internacional de Diabetes reconoce una nueva forma de diabetes llamada tipo 5, un hallazgo que cambia la manera en que entendemos esta enfermedad y cómo afecta a la población joven.
La información fue confirmada por la International Diabetes Federation (IDF) en 2025, tras revisar investigaciones clínicas y genéticas que validan la existencia de un subtipo con características propias, distinto a los ya conocidos tipo 1, tipo 2 y gestacional.
Una quinta cara de la diabetes
Hasta hace poco, hablar de diabetes implicaba clasificar a los pacientes entre la tipo 1, la tipo 2, la gestacional y algunos subtipos raros como MODY o LADA. Sin embargo, la evidencia científica acumulada en la última década llevó a la IDF a dar un paso decisivo: reconocer oficialmente la diabetes tipo 5 como una entidad independiente.
A diferencia de la tipo 2, que suele asociarse al sobrepeso y al estilo de vida sedentario, la diabetes tipo 5 puede aparecer en personas jóvenes, delgadas y aparentemente saludables. Esto ha desconcertado a médicos y pacientes, ya que rompe con los estereotipos más arraigados sobre la enfermedad.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/29/_asociacion-internacional-de-diabetes-reconoce-una-nueva-forma-de-diabetes_3.jpg)
¿Qué caracteriza a la diabetes tipo 5?
Los especialistas la describen como una forma metabólicamente agresiva y de inicio temprano. Entre sus particularidades destacan:
- Afecta a jóvenes y adultos delgados: su aparición no depende necesariamente del índice de masa corporal.
- Progresión rápida: la insuficiencia pancreática se desarrolla con mayor velocidad que en otros tipos.
- Resistencia a tratamientos convencionales: algunos pacientes no responden igual a la insulina o a fármacos orales estándar.
Mayor riesgo de complicaciones: estudios en Asia y Europa han mostrado que los afectados desarrollan problemas renales y cardiovasculares antes que en otros tipos.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/29/_asociacion-internacional-de-diabetes-reconoce-una-nueva-forma-de-diabetes_4.jpg)
Diferencias con otros tipos de diabetes
Diabetes tipo 1 vs. tipo 5
La tipo 1 es autoinmune: el propio sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas. En la tipo 5, el proceso parece más ligado a mutaciones genéticas y disfunciones metabólicas, aunque aún se investigan los mecanismos exactos.
Diabetes tipo 2 vs. tipo 5
La tipo 2 está asociada a la obesidad, resistencia a la insulina y hábitos de vida. La tipo 5, en cambio, aparece en individuos con peso normal, lo que plantea un reto de diagnóstico: no se ajusta a los parámetros clásicos de riesgo.
MODY 5: la confusión inicial
Durante años se confundió la “diabetes tipo 5” con MODY 5, una forma monogénica rara. Sin embargo, el consenso actual establece que se trata de entidades distintas: MODY 5 es una mutación puntual, mientras que la nueva clasificación agrupa un espectro más amplio de pacientes.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/29/_asociacion-internacional-de-diabetes-reconoce-una-nueva-forma-de-diabetes_2.jpg)
¿Por qué es importante este reconocimiento?
La clasificación no es un simple cambio de nomenclatura: implica ajustar guías médicas, tratamientos y políticas de salud pública. Hasta ahora, muchos pacientes quedaban mal diagnosticados bajo la categoría de tipo 1 o tipo 2, recibiendo terapias que no siempre resultaban efectivas.
Además, este reconocimiento permitirá canalizar más recursos hacia la investigación específica de la diabetes tipo 5, sus factores de riesgo, biomarcadores y posibles tratamientos personalizados.
Preguntas frecuentes sobre la diabetes tipo 5
- ¿Es más peligrosa que otros tipos? Los expertos advierten que sí, porque progresa más rápido y afecta a personas en teoría “bajas en riesgo”, lo que retrasa la detección.
- ¿Tiene cura? No. Como los demás tipos de diabetes, no existe cura definitiva, pero la investigación se orienta hacia tratamientos más específicos.
- ¿Puede prevenirse? Al no estar ligada directamente a la obesidad o al sedentarismo, la prevención es más difícil. Sin embargo, la detección temprana de glucosa alterada en jóvenes podría marcar la diferencia.
- ¿Es común? Aún se estudia su prevalencia, pero algunos análisis sugieren que podría representar entre el 5% y el 10% de los casos mal diagnosticados como tipo 1 o tipo 2.
Implicaciones para pacientes y médicos
El reconocimiento oficial de la diabetes tipo 5 obliga a repensar las estrategias de diagnóstico. Ya no basta con evaluar la edad, el peso o los antecedentes familiares: se requerirán pruebas genéticas y metabólicas más profundas.
Para los pacientes, el mensaje es claro: sentirse delgado y joven no garantiza estar a salvo de la diabetes. La vigilancia médica y los chequeos periódicos son esenciales, incluso en quienes no encajan con el perfil clásico de riesgo.