Estudian a AMLO para hallar antídoto contra el populismo
Universidad de Irlanda analiza la imagen pública del presidente con apoyo de la Unión Europea

Con financiamiento de la Unión Europea, un grupo académico en Irlanda estudia la estrategia visual y de comunicación del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de profundizar en la definición del populismo y encontrar formas de contrarrestar sus narrativas.
El proyecto, denominado POPAMLO, es coordinado por Jessica Wax-Edwards, investigadora del Departamento de Español, Portugués y Estudios sobre América Latina de la University College Cork (UCC), integrante de la National University de Irlanda. También participan investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), ubicado en Tlaquepaque, Jalisco.
Forma parte del programa Horizonte Europa, el principal marco de investigación e innovación de la UE para el periodo 2021-2027, y cuenta con un presupuesto de 199 mil 694 euros. La iniciativa, clasificada con el código 101106043, está en fase de implementación y tiene como fecha de conclusión el 31 de enero.
De acuerdo con la ficha técnica actualizada el pasado 1 de mayo, el proyecto responde a una necesidad de ampliar la mirada sobre el populismo más allá de las figuras de derecha, con el objetivo de “combatir el auge de los movimientos antidemocráticos”. El análisis se centrará específicamente en la representación visual de López Obrador desde su primera campaña presidencial en 2006 hasta diciembre de 2019, un año después de asumir la Presidencia.
Los investigadores analizarán materiales como documentales, conferencias matutinas y contenidos difundidos en redes sociales, entre ellos los filmes Fraude: México 2006, de Luis Mandoki, y Episode 5, Populismo en América Latina, de Emmanuel Amara, Olga de Orellana y Javier García Mata.
El proyecto busca construir una perspectiva más matizada del populismo latinoamericano, integrando aportes de investigadores regionales y evitando lo que describe como “confusión eurocéntrica” entre populismo y políticas de derecha. De acuerdo con sus responsables, el enfoque interdisciplinario permitirá un análisis más profundo de la mediatización de la política y la construcción de figuras públicas.
Los académicos a cargo afirman contar con una década de experiencia en el estudio del sistema político mexicano, principalmente mediante cine y medios audiovisuales. Para cualquier entrevista relacionada con el proyecto, se requerirá aprobación del Comité de Ética en Investigación Social de la UCC.
En total, la Comisión Europea ha financiado 14 proyectos relacionados con México dentro del programa Horizonte Europa. Entre los próximos destaca uno enfocado en las desapariciones en el país, con un financiamiento de casi 210 mil euros.