Internacional

Doble frente contra impunidad Israel en ONU

El Grupo de La Haya, del que México forma parte, presentó medidas legales y diplomáticas contra el país hebreo.

Dos bloques de diversos países emprendieron acciones con el fin de frenar la impunidad en el asedio de Israel en la Franja de Gaza y ayudar a Palestina económicamente.

El Grupo de La Haya, de la que México forma parte junto con otras 33 naciones, realizó una asamblea para generar una ruta que ponga “fin a la impunidad” en el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

En un comunicado, la agrupación liderada por Colombia y Sudáfrica celebró el encuentro de forma paralela a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde al mismo tiempo intervenía el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Congregó además a representantes de Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, Noruega o Arabia Saudí, entre otros.

Este grupo presentó medidas legales, diplomáticas y económicas para consolidar “la respuesta global a los crímenes constantes de Israel, estableciendo un modelo para que todos los Estados cumplan de inmediato con sus obligaciones y creando mecanismos sólidos de rendición de cuentas”.

En el mismo sentido, por separado, 12 países, entre ellos España, Reino Unido, Francia, Japón y Arabia Saudita, anunciaron este viernes una nueva coalición para financiar las arcas de la Autoridad Palestina, con problemas de liquidez porque Israel retiene sus ingresos fiscales.

La Coalición de Emergencia para la Sostenibilidad Financiera de la Autoridad Palestina “se estableció en respuesta a la urgente e inédita crisis financiera” que enfrenta la Autoridad Palestina, indicó en un comunicado el Ministerio español de Relaciones Exteriores.

Respecto al conflicto, del cual se cumplirán dos años el próximo mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que está cerca de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra y devolver a los rehenes.

 

Parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza. Creo que es un acuerdo que recupera a los rehenes, va a ser un acuerdo que pone fin a la guerra”, declaró Trump a periodistas antes de salir de la Casa Blanca para asistir al torneo de golf de la Ryder Cup en Nueva York.

Sin embargo, el mandatario no ofreció más detalles del asunto.

Mientras los líderes internacionales se reunían en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la Unión Americana dio a conocer un plan de paz de 21 puntos para Oriente Medio destinado a poner fin a la guerra de casi dos años en Gaza entre Israel y Hamás.

 

La propuesta fue distribuida el martes pasado a funcionarios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán, según el enviado especial estadunidense, Steve Witkoff.

Trump, quien sigue siendo el aliado más firme de Israel en la escena internacional, agregó que habló el jueves pasado con representantes de varias naciones de Oriente Medio, así como con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

 

Imagen intermedia

BOICOT A NETANYAHU AL HABLAR ANTE ONU; SE VACÍA SALÓN

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este viernes que aceptar la creación de un Estado palestino sería un “suicidio nacional” para su país, y aseguró que quiere “terminar el trabajo” en Gaza “lo más rápido posible”.

El mandatario dio un mensaje en la 80 Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, sin embargo, antes de comenzar, unos cien delegados de unos 50 países abandonaron el salón del organismo internacional en cuanto Netanyahu ingresó al recinto, reportó un conteo del periódico Washington Post.

El mandatario cuenta con una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI).

 

El boicot al discurso de Netanyahu es una manifestación del aislamiento de Israel y las consecuencias de la guerra de exterminio”, afirmó en un comunicado Taher al Nunu, un alto cargo del comité político de Hamás.

 

Con rostro tenso debido al desplante de los diplomáticosNetanyahu exhibió pancartas para mostrar cómo Israel ha deshecho lo que calificó de “eje del mal” liderado por Irán en el último año, con ataques contra las instalaciones nucleares del régimen de Teherán, asesinatos de líderes de Hezbolá o Hamás y ataques aéreos en Yemen.

El premier aseguró que su país ha destruido la mayor parte de “la máquina terrorista” de Hamás y que busca “terminar el trabajo” en la Franja de Gaza “lo más rápido posible”.

El pasado jueves, líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, dijo ante la misma Asamblea internacional que “Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza” de un futuro estado.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications