“Benadryl Challenge”: el peligroso reto que pone en riesgo la vida de adolescentes
El Benadryl Challenge ha causado muertes y hospitalizaciones por sobredosis de difenhidramina, ya que sigue circulando en TikTok entre adolescentes.

En los últimos años, los desafíos virales en redes sociales se han vuelto cada vez más populares entre los adolescentes. Uno de ellos es el “Benadryl Challenge”, reto que aún se mantiene activo en TikTok y que ya ha generado alertas sanitarias.
Estos desafíos invitan a adolescentes a realizar conductas que van de bajo a alto riesgo, poniendo en peligro su salud y, en algunos casos, su vida.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/26/benadryl-challenge-reto-de-tiktok-que-pone-en-riesgo-a-adolescentes_2.jpg)
¿Qué es el Benadryl Challenge y cuál es su origen?
El Benadryl Challenge consiste en ingerir dosis excesivas de difenhidramina (DHP), un antihistamínico de venta libre presente en productos como Benadryl, para provocar efectos como alucinaciones o una alteración del estado de conciencia, indica la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Aunque este reto comenzó a hacerse popular alrededor del año 2020 en TikTok, su influencia persiste y hay reportes de intentos similares en otras plataformas sociales.
Casos documentados: hospitalizaciones y muerte
Uno de los casos más conocidos es el de una niña de 14 años que falleció después de participar en el reto, expuso una investigación publicada en la National Library of Medicine.
La autopsia reveló una concentración letal de difenhidramina en la sangre, congestión pulmonar bilateral, edema, y material granular brillante en varios segmentos del tracto digestivo.
En el mismo estudio, también hay reportes de convulsiones provocadas por sobredosis de difenhidramina durante la realización del reto.
Además, un estudio con datos de los centros de control de envenenamientos en Estados Unidos (National Poison Database System) analizó todas las exposiciones en adolescentes entre 2007 y 2020.
Encontró más de 47 mil casos de ingestión de difenhidramina en ese grupo de edad, con un aumento claro de incidentes intencionales, incluyendo intentos de suicidio.
Los desenlaces más graves — complicaciones cardíacas, convulsiones, coma y muerte — fueron más comunes entre quienes ingerían la sustancia con propósito intencional que por mal uso. +
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/26/benadryl-challenge-reto-de-tiktok-que-pone-en-riesgo-a-adolescentes_1.jpg)
¿Cuáles son los riesgos médicos de ingerir Benadryl en exceso?
La difenhidramina es segura cuando se usa según las indicaciones: dosis recomendadas, frecuencia adecuada, bajo supervisión si es necesario. Sin embargo, cuando se excede la dosis, los riesgos se multiplican.
- Algunos de los peligros incluyen:
- Problemas cardíacos graves, como arritmias.
- Convulsiones, estados de confusión y alucinaciones.
- Coma o colapso generalizado.
- Edema pulmonar y otros daños a órganos internos, dependiendo de la cantidad consumida.
También hay efectos secundarios menos dramáticos, pero que pueden ser muy molestos: somnolencia intensa, mareos, visión borrosa, retención urinaria. En algunos casos, estos efectos persisten dependiendo del daño causado.
Qué dicen las autoridades y plataformas frente al reto
La FDA ha emitido advertencias indicando que tomar dosis mayores a las recomendadas de difenhidramina puede causar problemas graves, incluyendo convulsiones, coma o muerte.
Está investigando reportes de hospitalizaciones y muertes de adolescentes tras participar en este reto.
La FDA también ha solicitado a TikTok que elimine los videos que promueven este reto y que esté atento a los contenidos que inciten a su repetición.
Instituciones médicas y expertos han insistido en educar a padres, cuidadores y adolescentes sobre los riesgos, así como en promover el uso responsable de medicamentos incluso cuando sean de venta libre.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/26/benadryl-challenge-reto-de-tiktok-que-pone-en-riesgo-a-adolescentes_4.jpg)
Consejos para padres, cuidadores y adolescentes: prevenir daños y reconocer señales
La mejor defensa frente al Benadryl Challenge y otros retos similares online es la comunicación, la conciencia y la acción informada. Aquí algunas recomendaciones recopiladad de la FDA, y el sitio web Drug Free:
1. Dialogar abiertamente sobre los riesgos
Explique claramente qué puede ocurrir si se abusa de medicamentos de venta libre: los efectos físicos y psicológicos, las consecuencias legales y la posibilidad real de hospitalización.
2. Predicar con el ejemplo
Use los medicamentos siempre de acuerdo con las indicaciones del empaque o del médico, evite automedicarse sin orientación, y respete las dosis recomendadas.
3. Almacenar bien los medicamentos
Mantenga los botiquines cerrados, con llave o en lugares fuera del alcance de adolescentes curiosos. Es una medida sencilla pero muy efectiva. La FDA recomienda guardar este tipo de medicamentos fuera de la vista y el alcance de menores. U.S. Food and Drug Administration
4. Observar la salud emocional del joven
Factores como la depresión, la ansiedad, el aislamiento (como el que vivió mucha gente durante la pandemia de COVID-19) pueden aumentar la vulnerabilidad. Estar atentos a cambios de ánimo u otros indicadores de que algo podría estar mal.
5. Comprender la motivación
Si un adolescente ya ha realizado el reto o está considerando hacerlo, intente averiguar por qué: ¿es por popularidad, sensación de pertenencia, curiosidad? Saber esto permite ofrecer alternativas más saludables que satisfagan esas mismas necesidades sin riesgo.
6. Vigilar el uso de redes sociales
No se trata de prohibir, sino de supervisar qué tipo de contenido consume el adolescente, qué retos virales ve, y conversar sobre ellos. Es importante que los jóvenes puedan consultar dudas sin sentirse juzgados.
El Benadryl Challenge no es solo otro reto viral más: sus consecuencias pueden ser devastadoras, incluso fatales.
Aunque muchos adolescentes sienten presión social o buscan validación mediante estos comportamientos, estar bien informados, mantener canales de comunicación abiertos en casa y contar con medidas preventivas puede marcar la diferencia.
La responsabilidad de prevenir no recae solo en los jóvenes: padres, educadores, autoridades sanitarias y plataformas digitales tienen también un rol clave para reducir los daños y evitar tragedias evitables.