FIFA estrenará la tarjeta verde, conoce cómo se usará

El futbol mundial está a punto de entrar en una nueva era con la introducción de una herramienta inédita que cambiará la forma en que se entienden las decisiones arbitrales. La FIFA confirmó que en el Mundial Sub-20 de Chile 2025 se pondrá a prueba la tarjeta verde, un recurso que otorgará a los entrenadores el poder de solicitar la revisión de jugadas polémicas mediante video.
A diferencia de la tradicional tarjeta amarilla o roja, este cartón no busca sancionar, sino abrir la puerta a la corrección de errores. Con él, los directores técnicos podrán pedir la intervención del sistema de apoyo arbitral en momentos clave del partido, añadiendo un nuevo factor estratégico al deporte más popular del planeta.
CÓMO FUNCIONARÁ LA TARJETA VERDE
Cada equipo contará con un máximo de dos oportunidades por encuentro para activar esta herramienta. Para hacerlo, el entrenador deberá mostrar de forma visible la tarjeta verde al árbitro principal, lo que obligará a revisar la jugada señalada.
Las situaciones en las que podrá aplicarse son las mismas que contempla el protocolo actual del VAR: validación de goles, decisiones de penal, expulsiones directas y confusiones de identidad. En otras palabras, no se revisarán todas las acciones, sino únicamente aquellas que puedan tener un impacto directo en el marcador o en la justicia deportiva.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/25/tarjeta-verde-fifa-250925.jpg)
EL NACIMIENTO DEL FOOTBALL VIDEO SUPPORT (FVS)
La FIFA también presentó el Football Video Support (FVS), una versión más ligera y económica del VAR. Este sistema busca reducir costos y simplificar los procesos, con el objetivo de que ligas de países en desarrollo puedan acceder a la tecnología sin necesidad de inversiones millonarias.
La combinación de la tarjeta verde y el FVS promete atacar dos problemas centrales del arbitraje: los errores que dejan sin opciones a los equipos y la brecha tecnológica entre las grandes ligas y aquellas con menos recursos.
El Mundial Sub-20 de Chile será el primer laboratorio de este experimento. Si los resultados son positivos, no sería extraño que en pocos años la tarjeta verde aparezca en competiciones de primer nivel, incluyendo la Liga MX o incluso la Copa del Mundo de mayores.