Espectáculos

‘Tengamos compasión los unos con los otros’: Leonardo DiCaprio

En medio del desierto estadunidense, con Bob Ferguson mirando a través de sus binoculares, camuflajeado entre el follaje, se prepara el pelotón revolucionario para liberar a decenas de migrantes custodiados por militares estadunidenses. Ésa es una de las primeras escenas de la nueva película de Paul Thomas Anderson, Una batalla tras otra.

Bob es interpretado por Leonardo DiCaprio, quien en entrevista con Excélsior, comparte su punto de vista de si gracias a esta temática, aunque no es central, el público mexicano puede interesarse más que cualquier otro. Leo, está ahí, relajado, serio y reflexiona.

 

 

 

Yo pensaría que sí, absolutamente. El hecho de que Paul escribiera esto hace 16 años lo hace increíblemente actual para el ecosistema en nuestro país en este momento”, dice el actor ganador del Oscar.

Considera que la película que protagoniza junto a Benicio del Toro, Sean Penn y Chase Infiniti, aunque aborda el vínculo padre e hija en un contexto de acción, persecución y balas, también logra un retrato actual de lo que se vive en todo el mundo, pero particularmente en Estados Unidos, con la población migrante.

Es una historia actual, hoy vivimos división, la incapacidad de que diferentes partidos se lleven bien. Y en el núcleo de esto, se encuentra la humanidad en estos personajes, especialmente con Sensei Carlos (Benicio del Toro), que realmente trata de ayudar a su prójimo y, en el proceso, ayudar a Bob (Leo) a encontrar a su hija”, reflexiona DiCaprio.

La base, sin embargo, es entretener, que el público la pase bien, sienta emociones al ver la nueva cinta, pero al actor le importa más lo trascendente, que esta película pueda provocar una conversación más amplia.

Creo que la gente va a responder a esto. Creo que, con suerte, va a crear un poco de diálogo de una manera entretenida que también es divertida, que permite a la audiencia integrarse en esa experiencia y hablar de ello, y hablar de estos temas, no hay ninguna agenda política ni ideológica que se le imponga a la audiencia. Se trata de decir: esto es lo que somos, este es el mundo ahora mismo y tengamos un poco de compasión los unos con los otros”.

UN COMPLEMENTO PERFECTO

Para que la narrativa de la migración tuviera veracidad, Paul Thomas Anderson se decidió por incluir a Benicio del Toro, quien, en conversación durante su visita a México, destaca su papel en la película, pero sobre todo cómo este se nutre de su propia identidad.

Bueno, siendo hispano, latino en Estados Unidos”, inicia Del Toro, “te vuelves mexicano por adopción, porque hay muchos mexicoamericanos en el sur de California. Mi conexión con este país es enorme, cuando se trata de cine, la primera película que hice se rodó aquí en los Estudios Churubusco. He interpretado a mexicanos en muchos papeles, así que es un respeto y un honor estar aquí cada vez que vengo y una responsabilidad al interpretar un papel así”, dice Benicio.

Por añadidura, debía haber también una representación joven, por eso Chase Infiniti se sube a la trama. Ella interpreta a Willa, quien trata de escapar de todo el peso del pasado de las decisiones que tuvieron sus padres (Bob y Perfida) y trata de encontrar su identidad mientras huye de un enemigo de Bob de antaño (Sean Penn).

Pero para la joven debutante que brinda intensidad y agilidad a la trama, como para DiCaprio, hay algo aún más grande que reflexionar con la película de Paul Thomas Anderson.

Una de las cosas hermosas que hace la película es resaltar y poner sobre la mesa la humanidad y la conexión entre las personas. La cinta tiene muchos momentos desgarradores, pero también muchos momentos hermosos de conexión y familia, ya sea de nuestros personajes o de Sensei, su familia y su comunidad. Creo que ver eso es algo tan hermoso, y espero que cuando la gente vea la película realmente se conmueva por el nivel de humanidad y el nivel de compasión que tienen todos los personajes, más que cualquier otra cosa”, subraya Infiniti.

 

LEO Y SUS CAUSAS HUMANITARIAS

Fundación Leonardo DiCaprio (1998–2019): Creó esta organización enfocada en la conservación ambiental, protección de especies en peligro y lucha contra el cambio climático. Financiaron más de 200 proyectos en 50 países.

Apoyo a la ONU (2014): Fue nombrado Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, donde ha dado discursos clave exigiendo acción global.

Donaciones para incendios en Australia (2020): A través de Earth Alliance, donó 3 millones de dólares para apoyar a las comunidades y fauna afectadas por los incendios forestales.

Lucha contra covid-19 (2020): Cofundó America’s Food Fund, recaudando más de 44 millones de dólares para ayudar a familias de bajos recursos con comida durante la pandemia.

Apoyo a comunidades indígenas del Amazonas: Ha financiado proyectos para proteger territorios indígenas en Brasil y Perú.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications