El consumo de cannabis daña los óvulos y causa fallas en los cromosomas, revela un estudio
Un estudio reciente revela que el THC del cannabis puede dañar los óvulos femeninos a nivel genético y molecular, afectando su maduración e incrementando el riesgo de infertilidad y anomalías cromosómicas.

El consumo de cannabis aún genera controversia debido a las altas concentraciones de THC (tetrahidrocannabinol), el principal compuesto psicoactivo. Lo anterior, podría afectar a la fertilidad femenina, según las conclusiones de un estudio reciente.
La investigación revela que la exposición al cannabis no solo llega al óvulo, sino que interfiere con su material genético y su capacidad para formar embriones saludables, levantando una bandera roja sobre el riesgo de infertilidad para las mujeres consumidoras.
Además, el estudio sugiere que es importante que un profesional de la salud acompañe a las personas que buscan concebir, en especial cuando la madre o el padre consume cannabis.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/19/crom.jpg)
¿Cómo el cannabis daña los óvulos?
El estudio publicado en Nature Communications, que incluyó análisis in vitro con óvulos humanos donados, muestra que el THC impacta en el óvulo a nivel molecular y en su línea de tiempo de maduración.
Te dejamos los principales resultados del estudio:
- El THC fue detectado en el líquido folicular, un fluido que rodea al óvulo, lo que confirma que la sustancia interfiere en el ambiente donde el óvulo madura.
- La exposición al THC cambia la forma en la que se desarrollan los genes clave en el óvulo.
- Se observó una disminución en el desarrollo del gen MMP9, esencial para la ovulación y la implantación del embrión.
- Genes asociados a mantener a salvo el óvulo, como IFNG e IL33, fueron afectados, procesos que son cruciales para una implantación embrionaria exitosa.
- La exposición al THC parece acelerar la velocidad a la que los óvulos maduran, lo cual podría llevar a una maduración prematura o incompleta, afectando su calidad futura.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/19/ovulo.jpg)
¿Qué impacto tiene el cannabis en los cromosomas?
Uno de los hallazgos más alarmantes es el efecto que el THC tiene sobre la maquinaria que organiza y divide las estructuras que contienen y organizan el ADN (cromosomas).
- Induce errores de segregación: El THC provoca fallos en la separación correcta de los cromosomas durante la primera división.
- Aumenta la aneuploidía: La exposición al THC incrementó la tasa de óvulos con aneuploidía (un número anormal de cromosomas) en un 9% en el entorno de laboratorio.
- Provoca aneuploidías complejas: Los óvulos expuestos al cannabis mostraron una mayor proporción de aneuploidías complejas, definidas como la ganancia o pérdida de tres o más cromosomas.
- La sustancia causa fallas al momento de alinear y mover los cromosomas.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/19/fertilida.jpg)
¿El cannabis también afecta la fertilidad femenina?
El impacto del cannabis en los óvulos se traduce en peores resultados clínicos en tratamientos de fertilización y está asociado con una mayor prevalencia de infertilidad a nivel poblacional.
Estos son los principales daños a la fertilidad, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Anales de Epidemiología y la investigación de Nature Communications:
Las pacientes que dieron positivo a THC en el líquido que rodea al óvulo tuvieron tasas menores del 60% para lograr embriones cromosómicamente normales.
En el estudio publicado en Anales de Epidemiología se identificó que el 15.4% de las mujeres que consumían cannabis regularmente reportaron infertilidad.
En comparación con las que nunca consumieron, las mujeres con consumo regular de cannabis tenían un 53% más de probabilidades de reportar infertilidad.
La exposición al THC se vinculó con una reducción de las probabilidades de alcanzar una tasa del 50% en el desarrollo embrionario temprano.
Según las investigaciones, es importante que las mujeres en búsqueda de un embarazo sean informadas sobre estos riesgos relacionados con el consumo de cannabis antes de tomar decisiones que puedan afectar su salud.
De hecho, la investigación destaca un desafío adicional: el estigma asociado al consumo de drogas, pues el 73% de las pacientes que dieron positivo al THC en la clínica no lo habían reportado. Por eso, el llamado es claro: se necesita una mayor conciencia y asesoramiento médico.