Moretones que aparecen con facilidad: causas, prevención y cuándo acudir al médico
Los moretones frecuentes suelen ser inofensivos, pero en algunos casos pueden ser señal de un problema de salud más grave. Te contamos qué los causa y cómo saber cuándo preocuparte.

¿Te ha pasado que de pronto descubres un moretón y no recuerdas haberte golpeado? Los hematomas que aparecen con facilidad son comunes, sobre todo con el paso de los años. La mayoría son inofensivos y desaparecen por sí solos, pero en ocasiones pueden ser un signo de alerta de un problema de salud.
¿Por qué salen moretones fácilmente?
Los moretones se forman cuando pequeños vasos sanguíneos cercanos a la piel se rompen por un golpe o lesión. La sangre que se escapa queda atrapada bajo la piel, generando la mancha característica que cambia de color con el tiempo.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/12/moreton_1.jpg)
De acuerdo con el Instituto Mayo Clinic, estas son algunas razones por las que aparecen con mayor frecuencia:
- Edad: la piel se vuelve más delgada y pierde parte de la grasa protectora.
- Golpes pequeños: incluso un roce puede causar un moretón en personas con piel sensible.
- Factores genéticos: algunas personas son más propensas por naturaleza.
Medicamentos y suplementos que influyen
Ciertos fármacos y suplementos pueden favorecer la aparición de hematomas al reducir la capacidad de coagulación:
- Anticoagulantes (warfarina, heparina, rivaroxabán, entre otros).
- Antiagregantes plaquetarios (como clopidogrel).
- Antiinflamatorios como aspirina, ibuprofeno o naproxeno.
- Corticoides, que adelgazan la piel.
- Suplementos como ginkgo biloba.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/12/medicinas.jpg)
Si notas moretones frecuentes y estás bajo tratamiento médico, no dejes los medicamentos sin consultar antes con un especialista.
¿Cuándo preocuparse?
Aunque la mayoría de los hematomas son benignos, busca atención médica si:
- Te salen moretones grandes y sin causa aparente.
- Los moretones aparecen en zonas inusuales como el pecho, espalda o cara.
- También presentas sangrado frecuente (encías, nariz, cortes que tardan en cerrar).
- Los moretones comenzaron a salir justo después de iniciar un nuevo medicamento.
- Hay antecedentes familiares de problemas de coagulación.
- En algunos casos, los moretones fáciles pueden estar relacionados con enfermedades de la sangre, niveles bajos de plaquetas o incluso situaciones de violencia doméstica.
Cómo prevenir y tratar los moretones
- Mantén tu hogar libre de obstáculos para evitar caídas.
- Asegura buena iluminación y cuidado al subir o bajar escaleras.
- Revisa tu visión y audición periódicamente.
- Consulta con tu médico sobre los efectos secundarios de tus medicamentos.
- Si ya tienes un moretón, elevar la zona afectada y aplicar hielo puede ayudar a disminuir la inflamación. La mayoría desaparece con el tiempo, aunque la curación puede ser más lenta en personas mayores.