Espectáculos

¿De qué murió Eduardo Serrano? El actor venezolano falleció a los 82 años

El mundo del espectáculo despidió este 11 de septiembre de 2025 a Eduardo Serrano, uno de los grandes galanes de las telenovelas venezolanas. El actor falleció en Miami a los 82 años, dejando tras de sí una carrera de más de cinco décadas en la televisión, el cine y el teatro.

Recordado por su carisma y profesionalismo, Serrano se convirtió en un rostro emblemático de producciones que marcaron época y consolidaron a Venezuela como potencia en melodramas. La noticia fue confirmada por su hija, la actriz Magaly Serrano, quien le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales.

 

Imagen intermedia

El emotivo adiós de Magaly Serrano a su padre Eduardo Serrano

La encargada de confirmar la noticia fue su hija Magaly, quien compartió un mensaje lleno de afecto en Instagram.

 

 

 

“Pudiste vivir de lo que amabas hacer y eso sí que es una bendición. Y no solo vivir de eso: ser exitoso, innovador, respetado y ciertamente una leyenda, y lo fuiste porque primero fuiste: compañero, humilde, inteligente, profesional, respetuoso y visionario”, escribió.

En otro pasaje, añadió: “Este no es un adiós, amor de mi vida… Este es un ‘nos vemos pronto, mi estúpido amado, mi rey, mi vida, lo más bello que tiene la hija, mi amor’”.

El mensaje estuvo acompañado de un video con fotografías y recuerdos de momentos familiares que reflejan la cercanía de su relación.

Una dura etapa en su vida

En julio de 2025, Serrano compartió públicamente que enfrentaba cáncer de pulmón con metástasis cerebral, de acuerdo con medios.

La noticia conmovió a colegas y seguidores, quienes se sumaron a una campaña en GoFundMe organizada por su hija Magaly para cubrir los altos costos de su tratamiento en Estados Unidos.

En la petición, Magaly detalló: “Mi papá tiene un cáncer agresivo de células pequeñas en el pulmón con metástasis al cerebro que requiere quimioterapia, radiación y cuidados continuos”.

Su estado de salud se complicó en agosto, cuando fue hospitalizado por una fuerte infección urinaria que, según su hija, se debió a una negligencia en un centro de rehabilitación.

Posteriormente, reveló que Serrano enfrentaba dificultades adicionales, como problemas para tragar que le impedían recibir quimioterapia.

Tras un mes de hospitalización, el 3 de septiembre fue dado de alta para continuar en casa junto a su familia.

Una carrera marcada por el éxito

Nacido en Caracas el 30 de noviembre de 1942, Eduardo Serrano inició su trayectoria artística en la década de los sesenta. Su primera participación en televisión fue en producciones como ‘La criada malcriada’, que le abrió paso en la industria.

La popularidad llegó con telenovelas que lo proyectaron como uno de los grandes galanes de la televisión venezolana: ‘Emilia’, ‘Las Amazonas’, ‘Marianela’, ‘La Mujer Perfecta’ y ‘Juana la Virgen’, esta última reconocida internacionalmente por haber inspirado la versión estadounidense ‘Jane the Virgin’.

El público lo identificó con papeles de hombre apasionado, pero también con personajes entrañables que demostraban su versatilidad.

Su desempeño le valió reconocimientos como el Premio Meridiano de Oro al Actor de TV Galán Joven, recibido por su papel en Emilia.

Consolidado como referente de la televisión venezolana, Serrano amplió su horizonte profesional en los años 2000. A partir de 2005 colaboró con Telemundo, donde participó en producciones que lo acercaron al público hispano en Estados Unidos y América Latina.

Entre sus trabajos más destacados en esa etapa figuran ‘El cuerpo del deseo’ (2005), ‘El rostro de la venganza’ (2012) y ‘La suerte de Loli’ (2021), esta última una de sus últimas apariciones en la pantalla chica.

La crítica reconoció su capacidad para transitar entre géneros y personajes diversos, manteniendo siempre un estilo elegante y una presencia escénica que lo convirtieron en un actor de peso dentro del melodrama latino.

 

Imagen intermedia

Incursión en cine y literatura

Más allá de la televisión, Serrano también dejó huella en el cine venezolano. Una de sus participaciones más recordadas fue en ‘Cangrejo II’ (1984), dirigida por Román Chalbaud, cinta que marcó una etapa importante en el cine de su país.

En 2020 decidió llevar sus memorias al papel con la publicación de Historias en blanco y negro, un libro que recoge anécdotas personales y profesionales, además de reflexiones sobre la industria y la vida detrás de cámaras.

El legado de Eduardo Serrano

Eduardo Serrano formó parte de cerca de 100 producciones entre telenovelas, cine y teatro. Su imagen se convirtió en sinónimo de la época dorada de la televisión venezolana, cuando las telenovelas del país eran exportadas a distintos continentes.

Sus colegas lo describieron como un profesional íntegro, disciplinado y apasionado por su oficio. Sus seguidores, en tanto, lo recuerdan como un rostro entrañable que marcó a varias generaciones.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications