Las millonarias ganancias que alcanzó Carlos Alcaraz tras conquistar su sexto Grand Slam
Carlos Alcaraz ganó 5 millones en el US Open, pero casi un tercio se quedó en impuestos de Estados Unidos

El domingo por la tarde, Carlos Alcaraz conquistó el US Open tras derrotar al italiano Jannik Sinner en un partido que quedará en la memoria del tenis. La victoria devolvió al español el número uno del mundo, posición que no ocupaba desde septiembre de 2023, y lo convirtió en seis veces campeón de Grand Slam.
El título neoyorquino le dejó un cheque de 5 millones, cifra que elevó sus ingresos de la temporada a 15.6 millones de dólares y sus ganancias profesionales a casi 54.5 millones. Con ello, Alcaraz se afianza en el sexto lugar histórico del tenis en premios acumulados y se acerca a Alexander Zverev, quien tras su eliminación en tercera ronda se mantiene apenas por delante en la clasificación económica de la ATP.
Mucho dinero, pero lejos de la élite en EU
En términos de la temporada 2025, lo que parece un botín colosal todavía queda lejos de los estándares de las grandes ligas estadounidenses. Con 15.6 mdd, el español se ubicaría en el puesto 155 entre los jugadores de la NFL, en el 109 dentro de la NBA, en el 99 en MLB y en el cuarto lugar de la NHL. La comparación exhibe el abismo financiero entre el tenis y las ligas colectivas más poderosas de Estados Unidos.
Pero el brillo de las cifras tiene un reverso menos glamuroso. Según The Mirror, el esquema fiscal estadounidense, el murciano está sujeto al tramo más alto del impuesto federal sobre la renta, lo que implica que un 37 por ciento de su premio, 1.85 mdd se queda en el camino. Tras esa deducción, la cifra neta ronda los 3.15 mdd.
Nueva York, además, impone un gravamen estatal que puede reducir aún más la bolsa del campeón. Para ingresos superiores a 1.08 millones, la tasa marginal alcanza 9.65 por ciento. Aplicado al premio del US Open, la carga fiscal neoyorquina rebaja el ingreso final a unos 2.7 millones.
A esta cifra hay que descontar gastos profesionales, representante, cuerpo técnico, desplazamientos, que hacen que el premio real sea sensiblemente menor al anunciado. El alivio para Alcaraz está en el convenio de doble tributación entre España y Estados Unidos, que le evita pagar nuevamente en su país de residencia.
Sinner, finalista en Nueva York, recibió 2.5 millones, un premio superior al que obtuvo en enero al ganar el Abierto de Australia. El italiano ya suma 48.8 millones en premios y ha escalado hasta el séptimo puesto histórico, justo detrás de Alcaraz.
Más allá de las cifras, la final del domingo consagró a ambos como los protagonistas de una rivalidad que dará mucho de que hablar. Por primera vez en la historia, dos tenistas se midieron en las tres finales de Grand Slam del mismo año. Alcaraz se impuso en Roland Garros y en Nueva York, mientras que Sinner se llevó Wimbledon.
El Abierto de Australia sigue siendo el único grande que falta en la colección del español, quien con 22 años ya combina títulos, récords y también lecciones tempranas sobre el precio de ganar en Estados Unidos.