¿Qué es el folato y quiénes deben tomarlo?

Un solo nutriente puede tener un impacto increíble en tu bienestar. El folato, o vitamina B9, es el protagonista en la nutrición. Se trata de un micronutriente que juega un papel importante desde el inicio de la vida.
Su desempeño en la prevención de defectos de nacimiento, el apoyo al desarrollo celular y la salud general son las características que lo hacen necesario en diferentes etapas.
El folato es el constructor que trabaja en cada rincón de tu cuerpo. Además, es una pieza clave para mantener al organismo en forma.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/05/b.jpg)
¿Qué es el folato y para qué sirve?
El folato es una vitamina B que se encuentra de forma natural en muchos alimentos y medicinas o cápsulas. Su misión principal es la fabricación de ADN y otros materiales genéticos, siendo crucial para la división celular, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en E.U. (NIH).
Más allá de la replicación celular, el folato es un valioso colaborador. Trabaja codo a codo con las vitaminas B12 y C para procesar y crear proteínas, y es indispensable para la formación de células sanguíneas, cuya función principal es transportar oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos (glóbulos rojos), según MedlinePlus.
Es, en esencia, un engranaje clave que asegura el correcto funcionamiento de procesos biológicos.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/05/folta_comuda.jpg)
¿Quiénes deben tomar folato?
Aunque el folato es vital para todos, algunos grupos de personas se benefician más:
Mujeres en edad fértil: Deben consumir 400 microgramos (mcg) de ácido fólico diarios para prevenir hasta el 70% de defectos congénitos del cerebro y la columna vertebral, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA).
- Mujeres embarazadas: La recomendación aumenta a 600 mcg diarios para el desarrollo del bebé y reducir el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer, como menciona MedlinePlus.
- Personas con deficiencia de folato: Su consumo es necesario para tratar la anemia megaloblástica, que causa síntomas como debilidad y fatiga.
- Personas con alcoholismo o trastornos de absorción (ej. enfermedad celíaca) tienen un mayor riesgo de deficiencia.
- Personas con defectos de nacimiento graves del cerebro y la columna vertebral: Podrían necesitar 4,000 mcg al día bajo supervisión médica.
Si no estás dispuesto a tomar píldoras, puedes encontrar folato de manera natural en alimentos como hígado, espinacas, espárragos, naranjas, frijoles y guisantes.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/05/fol.jpg)
¿Qué precauciones debo tomar con el folato?
Si bien el folato natural es inofensivo, el exceso en suplementos o alimentos fortificados no es recomendable sin supervisión profesional. Los adultos no deben superar los 1,000 mcg diarios a menos que tu médico lo indique, según los NIH.
Una razón es que altas dosis pueden ocultar una deficiencia de vitamina B12. Esto es peligroso porque el daño neurológico permanente causado por la falta de B12 avanza sin detectarse.
Además, los NIH sugieren que dosis elevadas podrían aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal, en personas con antecedentes específicos.
También es fundamental conocer las posibles interacciones con medicamentos. El folato puede influir en la eficacia de fármacos para el cáncer (como el metotrexato) o anticonvulsivos (como la fenitoína).
Siempre es necesario conversar con tu médico o farmacéutico sobre todos los suplementos y medicamentos que consumes.
El folato es, sin lugar a dudas, una parte necesaria para una buena salud, particularmente en momentos clave de la vida. Obtener las cantidades adecuadas a través de una dieta variada y, si es necesario, con suplementos, es una inversión en tu bienestar.
Recuerda que la clave está en el equilibrio y la información precisa. Antes de iniciar cualquier suplementación, busca siempre el consejo de un profesional de la salud.