Infecciones por lluvia: cómo el agua afecta tu piel y cómo protegerte
El contacto con agua de lluvia y aguas residuales durante las tormentas puede causar infecciones de la piel. Es necesario proteger mantener secos tus pies o cortes

Con la llegada de las tormentas, el contacto con agua de lluvia y aguas residuales puede ser un factor de riesgo para diversas infecciones de la piel.
Es importante entender los riesgos para la salud que esto implica y conocer las precauciones necesarias para protegerte bien. No subestimes el poder del agua de lluvia; tu piel es la primera barrera de defensa y merece tu atención.
Fenómenos climáticos como La Niña pueden aumentar la frecuencia de las lluvias y la contaminación en las inundaciones, lo que es un foco rojo de infecciones que podrían provocar problemas de salud difíciles de tratar.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/03/piel_roja.jpg)
¿Cómo el agua de lluvia afecta la piel?
Tu piel actúa como un escudo protector contra el mundo exterior. Sin embargo, cuando esta barrera natural se ve comprometida por cortes, rasguños, cortes o heridas un poco profundas, el agua de lluvia encuentra una puerta de entrada para sustancias nocivas, como explica un estudio publicado en Diagnostics.
Las inundaciones causadas por las lluvias arrastran consigo una mezcla peligrosa de desechos humanos y animales, productos químicos e incluso escombros, transformando el agua en un caldo de cultivo para gérmenes, de acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades en E.U. (CDC).
Una vez dentro, bacterias y hongos pueden producir toxinas que desencadenan inflamaciones, fiebre y dolor. En la piel, podría causar reacciones alérgicas, en especial si tienes una condición que hace sensible a tu piel.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/03/roijo.jpg)
¿Qué infecciones en la piel provoca la lluvia?
El contacto con agua contaminada por el paso de las lluvias puede causar una variedad de problemas cutáneos, desde los más leves hasta los potencialmente mortales, según los CDC.
- Erupciones cutáneas: Son reacciones comunes a la exposición prolongada a contaminantes en el agua.
- Hongos como Aspergillus o Rhizopus pueden crecer en las heridas, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados.
- Leptospirosis: Es una enfermedad que puede contraerse al entrar en contacto con agua contaminada con orina de animales. Causa fiebre, dolores musculares y ojos rojos.
- Tétanos: Las esporas de la bacteria de esta enfermedad, presentes en el suelo, pueden ingresar a través de heridas contaminadas, liberando una neurotoxina peligrosa.
Estas infecciones son un importante desafío, ya que los microorganismos suelen ser poco comunes y presentar patrones de resistencia a las medicinas, lo que dificulta su tratamiento.
¿Cómo evitar que el agua de lluvia afecte tu piel?
- La prevención es tu mejor aliada para evitar problemas de piel asociados a las lluvias. Sigue estas recomendaciones clave para protegerte, basadas en información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- Mantente alejado de zonas inundadas o con agua estancada.
- Cubre tus heridas: Si tienes algún corte o rasguño, cúbrelo con un vendaje impermeable para prevenir la entrada de patógenos.
- Si es inevitable el contacto con el agua, usa botas de goma y guantes impermeables.
- Lava tu piel de inmediato: Después de cualquier contacto, lava la zona con agua limpia y jabón. Si no dispones de ellos, usa toallitas o gel con alcohol.
- Si un rasguño presenta síntomas como enrojecimiento, hinchazón o ardor, acude al médico de inmediato, como recomiendan los CDC.
Es fundamental no automedicarse o recurrir a remedios caseros. Lo que tienes que hacer es buscar atención médica ante cualquier síntoma, por mínimo que parezca. La vigilancia continua de la calidad del agua para consumo humano y la preparación de alimentos es esencial, tal como lo ha recomendado la OPS.
Las infecciones de la piel por agua de lluvia y aguas contaminadas son un riesgo real, especialmente durante la temporada de lluvias. La clave para mitigar estos problemas está en la prevención y el conocimiento de los riesgos.