Internacional

Corea del Norte realizaría experimentos científicos en personas con discapacidad: ONU

El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) ha expresado su profunda preocupación por informaciones que señalan que Corea del Norte podría estar utilizando a personas con discapacidades psicosociales e intelectuales para experimentos médicos o científicos.

Aunque el país ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2016, persisten serias denuncias sobre su incumplimiento en materia de inclusión, acceso a servicios básicos y trato digno.

Un informe conjunto presentado por la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y la Base de Datos de Derechos Humanos de Corea del Norte (NKDB) ante el Comité señala que las personas con discapacidades intelectuales o psicosociales enfrentan exclusión sistemática, estigmatización extrema y falta de acceso a educación, salud y justicia.

Además, se documenta que aquellos individuos son ocultados por sus familias o internados en instituciones estatales remotas, identificadas como “instalaciones número 49”, donde viven aislados de la sociedad.

La FIDH describe cómo en Corea del Norte se opera un sistema de apoyo condicionado a la lealtad política o militar, lo que genera una discriminación estructural que contraviene los principios de igualdad y no discriminación consagrados en la CRPD.

Según testimonios de personas que escaparon del país, quienes padecen discapacidad intelectual o psicosocial son etiquetados peyorativamente como “Sujetos número 49” y son institucionalizados de manera coercitiva.

Aunque no se ha publicado evidencia directa de experimentos médicos o científicos específicos, el secretismo y la falta de transparencia del régimen norcoreano, combinados con la reclusión forzada en centros aislados, generan fundadas sospechas.

La CRPD ha enfatizado que cualquier uso de personas con discapacidad en experimentos sin consentimiento informado y condiciones éticas adecuadas sería una violación grave de los derechos humanos.

Según el CRPD y las obligaciones internacionales de Corea del Norte, expresadas en el artículo 12 (igual reconocimiento ante la ley), toda persona con discapacidad —incluidas aquellas con discapacidades psicosociales e intelectuales— tiene derecho a una vida digna, participación plena y a no ser objeto de tratos inhumanos o degradantes.

Por tanto, cualquier forma de experimentación sin su consentimiento iría contra la propia convención que Corea del Norte ratificó.

El secretario ejecutivo de la FIDH destacó que la situación evidencia una brecha insalvable entre los compromisos formales del país y la realidad vivida por personas con discapacidades.

El Comité de la ONU también ha instado a Pyongyang a abolir sistemas de apoyo basados en lealtades políticas, y a garantizar la igualdad ante la ley sin discriminación alguna.

En paralelo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha ampliado los recursos para investigar violaciones sistemáticas de derechos humanos en Corea del Norte, incluyendo los abusos contra población vulnerable, en un contexto de aislamiento extremo del país.

Si bien no hay mención específica de experimentos, el reforzamiento del escrutinio internacional abre vías para futuras investigaciones y mayor presión diplomática.

Los testimonios de desertores norcoreanos también indican que personas con discapacidad son segregadas y recluidas en zonas remotas sin acceso a prestaciones sanitarias ni reconocimiento legal. Esta práctica viola múltiples artículos de la CRPD, como el derecho a la accesibilidad, vida independiente y participación plena en sociedad.

En resumen, la denuncia del Comité y la FIDH expone una alarmante situación en Corea del Norte: personas con discapacidades psicosociales e intelectuales sufren segregación institucional, estigmatización y posible experimentación encubierta.

La CRPD exige al Estado garantizar sus derechos, asegurar su inclusión y proteger su integridad física y moral, principios que quedan profundamente amenazados en este contexto.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications