Suprema Corte de Justicia de la Nación: Arranca nueva era de impartición de justicia

Con una ceremonia de consagración de bastones de mando arrancó la nueva era judicial en México. Tras ella, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, garantizó que el trabajo del Máximo Tribunal no será guiado por el poder y el dinero.
El pensamiento y el corazón no los va a guiar el poder y el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes; y hoy es una muestra palpable de que hay un compromiso en esa dirección”, dijo el ministro presidente Aguilar Ortiz a los integrantes de los pueblos originarios que lo acompañaron en la ceremonia de consagración de bastones.
El nuevo presidente de la SCJN agradeció a los asistentes y a los otros cinco ministros que lo acompañaron en ese evento, Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa Mejía. E indicó que las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf se disculparon por no poder asistir. El ministro Arístides Rodrigo Guerrero García convalece de un accidente, lo que le impidió asistir.
Es una Corte diferente”, afirmó Aguilar, quien, además, pidió a la ciudadanía confiar en que en sus dos años en el cargo trabajarán para hacer una Corte distinta a la que se mantuvo más de 30 años.
Más tarde, los ocho nuevos ministros, excepto Guerrero García, recibieron el Bastón de Mando y de Servicio en una ceremonia realizada ante representantes de pueblos originarios en el Centro Histórico.
La Ceremonia Tradicional de Entrega de Bastones de Mando y Servicio se realizó en la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México, frente a las oficinas de la Jefatura de Gobierno capitalino, bajo una carpa que no ocupó más de una cuarta parte de la superficie de la plancha.
La espera de los integrantes de las comunidades indígenas, que acudieron a la ceremonia, fue amenizada con las notas de bandas de música de Oaxaca, estado natal del ministro presidente Aguilar Ortiz.
Acudieron comunidades de Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco, Tlaxcala e Hidalgo, a quienes por el sonido les agradecieron su presencia en apoyo a la nueva SCJN.
Una mención especial se llevaron los integrantes de San Salvador Atenco, del Estado de México, que llegaron con los tradicionales machetes, símbolo de su lucha contra la construcción de un aeropuerto propuesto por el expresidente Vicente Fox, y que terminó con actos de represión en 2006.
Mientras se acercaba la hora de la ceremonia, bandas de música de San Agustín Tlacotepec, San Miguel Ahuehuetitlán; la banda sinfónica de la heroica ciudad de Tlaxiaco, con sus coros formados por niñas y niños; así como la Calenda de Oaxaca de Juárez, todas de la entidad oaxaqueña, y de la región Mixteca, en donde nació el ministro Aguilar Ortiz.
En punto de las 16:00 horas fueron nombrando a los integrantes del Pleno: Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía, María Estela Ríos González, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
PORRAS Y ABUCHEOS
Cuando se mencionó a Lenia Batres Guadarrama, desde el sillerío un grupo de personas comenzó a gritar “¡Ministra del Pueblo, Ministra del Pueblo!”, y finalmente se dijo el nombre de Hugo Aguilar Ortiz y los asistentes gritaron repetidamente su nombre.
Entre el público estuvieron los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Oaxaca, el paisano del ministro Aguilar Ortiz, Salomón Jara, quien recibió un breve abucheo.
Teresa de Jesús Ríos, médica tradicional del pueblo Mazateco, de Oaxaca, fue la encargada de la ceremonia de purificación; acompañada de Ernestina Ortiz Peña, médica tradicional del pueblo otomí; María de Lourdes Jiménez, médica tradicional mixteca, Yolanda Bautista, médica tradicional del pueblo zapoteco y Mario de Jesús, caracolero de pueblo mazahua.
Joaquín, representante del Pueblo Yaqui, fue el primero en dar un mensaje en su lengua; seguido de Crisóforo Valenzuela, quien recordó que Benito Juárez fue el primer presidente ministro de la SCJN, y luego de 165 años llega el segundo titular del Máximo Tribunal con origen indígena.
Madres buscadoras presentes entre el grupo, lanzaron algunos gritos, intentando llamar la atención del ministro presidente, pero fueron opacados por el sonido local.
Posteriormente se mostró un video sobre el significado de la entrega del Bastón de Mando y Servicio, sobre la energía que recibe el portador, cargada con la luz del sol, de la luna, de las estrellas y de la sabiduría de los ancestros.
Autoridades de diferentes comunidades originarias fueron entregando uno a uno los bastones de mando.
La profesora Martha Bautista Sámano, presidenta municipal de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, donde nació el ministro presidente Aguilar, en 1973, fue la encargada de imponer el Bastón de Mando al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Luego de recibir su Bastón de Mando, el ministro Aguilar Ortiz procedió a dar un mensaje, el cual reforzó el compromiso que hizo por la mañana, en una ceremonia en el basamento de la Pirámide Cuicuilco y entrada al Museo del sitio histórico, en el sur de la Ciudad de México, donde se realizó el ritual de purificación a los nuevos ministros.
El que porta un bastón o una vara de mando, porta la palabra del pueblo; puede ser de élite gobernante o de lo que se llamaba élite de sacerdotes, son los máximos representantes de la palabra, según el cargo que tengan.
Es de acuerdo con la función que tengan en su vida, ya sea espiritual o pública, en este caso es de funcionamiento público”, indicó Mario de Jesús Pascual, representante de la comunidad mazahua en el Estado de México.
A las afueras del sitio arqueológico realizó una protesta en solitario el historiador Felipe Ignacio Echenique March, profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien lamentó el uso de estas instalaciones para ceremonias de este tipo.
Comentó que estas ceremonias crean un estereotipo de lo indígena, lo que no debería ser fomentado por la nueva cabeza del Poder Judicial de la Federación.
EL MÁXIMO TRIBUNAL ESTRENA CARA
Desde las primeras horas de este lunes se difundió la fotografía oficial del nuevo Pleno de la SCJN, en la que todos sus integrantes visten la toga que los distingue como ministros de la República. Además, se dio a conocer su nuevo logo.
La novedad de la foto oficial es que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien en algún momento se pronunció en contra del uso de esa prenda, la viste, pero agregó una estola con bordados indígenas.
En la imagen, que se tomó en una sesión privada el pasado 20 de agosto, aparecen todos los integrantes del pleno, incluso el ministro Guerrero García, quien días después sufrió un accidente automovilístico.
En primer plano el ministro presidente Aguilar Ortiz, al centro; y a sus lados las ministras Yasmín Esquivel y Batres Guadarrama; a los costados de ellas están Ríos González y Ortiz Ahlf.
En segundo plano, de pie, están los ministros electos Guerrero García, Figueroa Mejía, Espinosa Betanzos y Herrerías Guerra.
Además, la Corte dio a conocer su logotipo, compuesto hasta ahora por el águila juarista con alas extendidas y que ha sido utilizado por Morena.
El renovado logo tiene un bastón de mando indígena que acompañará al águila juarista.
-David Vicenteño
DESTACAN PODER QUE REFORMA DIO A INDÍGENAS
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que la Reforma Judicial les dio poder a los pueblos originarios, tras recibir el Bastón de Mando y de Servicio en una ceremonia realizada ante representantes de pueblos originarios, en el Centro Histórico.
Esto es también uno de los resultados fundamentales de la reforma judicial y del proceso electoral que acabamos de vivir. No me voy a cansar de señalarlo, sin la reforma judicial los pueblos indígenas no tendríamos la presencia que hoy estamos teniendo en la vida pública de nuestro país”, indicó el ministro presidente de la Corte.
El abogado de origen oaxaqueño, mixteco con más precisión, aseguró que hace un año nadie se imaginaba que un indígena ocupara un cargo como el que asumió este lunes.
Hace apenas un año era inimaginable que su servidor como indígena, como gente del pueblo, a pesar de los estudios, a pesar del trabajo, a pesar de los méritos, era inimaginable que estuviera hoy en día hablándoles en el cargo de ministro de la SCJN”, expresó.
Ante los representantes de comunidades indígenas, el ministro Aguilar Ortiz agregó que ahora los nuevos integrantes del Máximo Tribunal tienen la obligación de limpiar a este órgano autónomo.
Las ministras y ministros que integramos la nueva SCJN tenemos un mandato claro, sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas, sanear la SCJN, se van a acabar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad”, advirtió.
ARRANCAN FUNCIONES… Y UN PLAN DE RECORTE MILLONARIO A LA CORTE
En su primer discurso como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar aseguró que comienza un capítulo inédito en la historia del Poder Judicial, y con ello un ajuste millonario, con ahorros de hasta 800 millones de pesos anuales.
Tras la apertura de la puerta principal de la sede la SCJN, en una la ceremonia solemne realizada en el Salón de Pleno del Máximo Tribunal, en la que estuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, Aguilar afirmó que en el Poder Judicial se han detectado salarios de hasta 385 mil pesos.
Ante ello, dijo que los ajustarán para que se reduzcan por debajo del tope de salario de la Presidenta, quien gana poco más de 193 mil pesos mensuales.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/09/02/arrancan-funciones-y-un-plan-de-recorte.jpg)
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la ceremonia solemne en el Salón de Plenos, en la que se instaló la nueva Corte. Foto: Especial
También recortarán seguros de gastos médicos, manteniendo los gastos estrictamente indispensables, que evitarán el derroche, con lo cual se generará un ahorro de más de 800 millones de pesos al año.
Asimismo, afirmó que se pondrá bajo la lupa las pensiones de los ministros en retiro, las cuales ascendía a alrededor de 200 mil pesos al mes en algunos casos.
Los ministros de la Corte hemos acordado solicitar a la brevedad al Órgano Administrativo Judicial que elimine el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de terminación de jubilación anticipada”, aseveró.
Explicó que se solicitará que los ministros de la Corte sean inscritos al ISSSTE.
El Poder Judicial trabajará para ganarse la confianza de la ciudadanía, aseveró Aguilar.
Para el ejercicio 2025, la Cámara de Diputados autorizó a la SCJN un presupuesto de 5 mil 208 millones 511 mil 164 pesos que representa una reducción de 714 millones 400 mil pesos respecto del monto solicitado por el Máximo Tribunal, contando con 13.7% menos recursos de los que le avalaron para 2024.
En la escalinata de entrada a la Corte acompañaron al ministro presidente las ministras Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama; así como los ministros Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa Mejía.
A la ceremonia ya no acudió el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, quien únicamente se presentó al Senado, para rendir la protesta de ley para el cargo.
Aguilar se refirió a la importancia de que las puertas de la justicia permanezcan abiertas, ahora también para los pueblos indígenas, que estuvieron alejados por años de este derecho.
Luego del mensaje de dos minutos, los ocho integrantes del Pleno caminaron por la entrada principal para caminar junto a la estatua de Benito Juárez, quien los recibió a su paso, para dirigirse al salón de Plenos.
A lo largo del camino, una escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar cubrió la ruta hasta el salón en donde se realizó la Ceremonia de Instalación del Pleno de la nueva integración de la SCJN.
A las 22:57 horas, entró por la puerta principal de la SCJN la presidenta Sheinbaum, invitada especial.
Ya en el salón de Plenos, la mandataria federal saludó al ministro presidente y se sentó entre la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
En la primera fila del salón se encontraban la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y los secretarios de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo; de Marina-Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, entre otros.