Nacional

Primer Informe de Gobierno | Rosa Icela hace entrega del documento al Congreso

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este 1 de septiembre de 2025 su Primer Informe de Gobierno, a casi un año de convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia del país.

En cumplimiento con el artículo 69 de la Constitución, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a la Cámara de Diputados para entregar el documento oficial durante la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias.

Acto protocolario en San Lázaro

La titular de Gobernación llegó a San Lázaro acompañada por el subsecretario Arturo Medina. Fue recibida por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien encabezó la recepción oficial en nombre del Poder Legislativo.

De acuerdo con lo anticipado por Monreal, la secretaria únicamente entregó el informe de manera física, sin intervención en tribuna. Posteriormente, el documento será turnado a los grupos parlamentarios para su revisión y discusión, en el marco de la apertura del periodo ordinario de sesiones.

Durante el acto, diputadas, diputados, senadoras y senadores dispondrán de intervenciones de 15 minutos para fijar sus posturas sobre los resultados presentados.

Contenido del informe

El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum incluye los principales resultados, retos y acciones del primer año de gestión federal. Entre los temas destacados se encuentran:

  • Seguridad pública
  • Economía nacional
  • Programas sociales
  • Política exterior

Además, el informe establece las líneas de trabajo prioritarias para los próximos meses de la administración.

Coincidencia con un hecho histórico en la SCJN

La fecha coincide con la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los primeros electos mediante voto popular, lo que representa un precedente histórico en la vida democrática del país.

Antecedentes del informe presidencial en México

Desde 1917, los informes presidenciales en México se presentan cada 1 de septiembre, tradición que inició con Venustiano Carranza.

En 1986, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, una reforma trasladó temporalmente la fecha al 1 de noviembre. Sin embargo, el 1 de septiembre fue restituido como fecha constitucional y se mantiene vigente hasta la actualidad.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications