La población se cansó, el Covid no; urgen a fortalecer vacunación
Con miles de contagios y más de 220 muertes en lo que va del año, el virus sigue sin tener un comportamiento estable

En medio de un comportamiento inestable que sigue presentado el virus de covid, el cual va mutando y dejando a su paso miles de contagios y decenas de muertes en México, es necesario mantenerse alerta y garantizar la aplicación de vacunas.
La variante que actualmente se propaga y que es considerada por autoridades sanitarias como “altamente contagiosa” es la LP8.1, la cual convive con tres enemigos que, desde la pandemia de covid-19, seguimos combatiendo en el país: la falta de conocimiento, las fake news y la cobertura vacunal.
Ante ello, Yéssika Moreno, directora médica para Pfizer en América Latina, llama a inmunizarse y recuerda que si no se hubieran disminuido las coberturas vacunales, no tendríamos los brotes que enfrentamos ahora como tosferina, sarampión o virus sincicial respiratorio.
El virus de covid-19 es impredecible, sigue sin tener un comportamiento estable y, ante esas condiciones, necesitamos que tanto las entidades de salud como la población, mantengamos un comportamiento alerta”, asevera.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/30/yessika-moreno-directora-medica-para-pfizer-en-america-latina.jpg)
*Yéssika Moreno, directora médica
para Pfizer en América Latina
ESPECIALISTA RECONOCE EL CANSANCIO DE LA POBLACIÓN ANTE LA LUCHA CONTRA COVID
En entrevista con Excélsior, la doctora Moreno destaca la aprobación de Cofepris de la nueva vacuna de Pfizer, actualizada para combatir la variante LP8.1 y puntualiza la seguridad y eficacia de la misma.
La especialista reconoce el cansancio de la población ante la lucha contra covid, pero asegura que, en tanto el virus no se establezca como estacional o se defina su evolución, la vacunación es la única forma de evitar más resultados fatales.
En México, hasta la semana del 16 de agosto, teníamos alrededor seis mil casos y 200 muertes acumulados en 2025.
El virus todavía sigue causando hospitalizaciones, sobre todo en los dos extremos de la vida. Entendemos que la población tiene un cansancio alrededor del tema de covid y creemos que porque ya pasó la pandemia, el momento más intenso, el virus ya ha desaparecido y esto no es así. El sentido de urgencia ha disminuido en la población, sin embargo es importante transmitir el mensaje de estos números, para que la gente entienda que sigue circulando el virus, sigue mutando y cada caso positivo que se presenta es una opción adicional de que el virus siga mutando”, alerta Moreno.
La variante LP8.1 de SARS-CoV-2 es descendiente del linaje JN.1, a su vez emanado de ómicron, causante de grandes oleadas de contagios y muertes durante la pandemia decretada hace más de cinco años. La LP8.1 presenta mutaciones notables en su proteína de espiga y, aunque en síntomas no varía mucho, su propagación sí es acelerada.
La directiva en Pfizer puntualiza que la conversación y monitoreo constantes con autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FDA, de Estados Unidos o la Agencia de Medicamentos en Europa, permite entender en qué momento se requiere actualizar la vacuna y definir la variante a combatir y pondera la importancia de que, en próximas semanas, la nueva dosis esté disponle en el sector privado.
Pero también llama a luchar contra los principales retos en la lucha contra los virus y brotes en general.
Claramente vimos después de la pandemia que hubo una reducción en todo el mundo en las coberturas vacunales y de ahí que hemos visto brotes como sarampión, tanto en México, como en Estados Unidos; fiebre amarilla, en Colombia y los países alrededor, así como de tosferina en varios lugares de la región.
Esto es un llamado a la población, autoridades y sector farmacéutico a entender que la vacunación es la intervención de salud, luego del acceso al agua potable, más necesaria y efectiva que hemos visto en la historia de la humanidad”, indica.
LOS DESAFÍOS DE MÉXICO FRENTE AL COVID
Por ello es crucial fortalecer los sistemas de distribución para que las vacunas lleguen a quienes más las necesitan, especialmente a personas con factores de riesgo (adultos mayores, bebés, personas con VIH, trasplantadas, etcétera).
Entre los desafíos que Moreno ve en México está “la falta de información, por ejemplo, la población, la mayoría, no sabe bien qué es y las implicaciones que tiene el virus sincicial respiratorio; también están las fake news, aquella información incorrecta que circula en internet acerca de la vacunación; y además, otro reto es asegurarnos de que esa vacuna llegue al brazo de la persona que lo necesita, robustecer el sistema de distribución y llegar a la persona que lo requiere es relevante”.
Y, ante ello, así como a la desinformación causada por movimientos antivacunas, llama a trabajar conjuntamente para llegar a toda la población.
Creo firmemente que Latinoamérica y en México específicamente valoramos mucho la salud y nos aseguramos de tener atención médica oportuna, por lo que no creo que los movimientos antivacunas tengan la fuerza que tienen en otros países, pero hay que luchar para que se entienda que en nuestro país esos movimientos no tienen cabida y que la inmunización es lo más seguro”, agrega.